sábado, 16 de agosto de 2025 23:19

Economía

El PSOE propone en el Congreso un plan ambicioso para romper la brecha de género en la industria pesquera

El grupo socialista presenta una iniciativa para facilitar el acceso de las mujeres al sector pesquero, acuícola e industrial, con medidas que incluyen formación con perspectiva de género y modernización de infraestructuras. La propuesta busca impulsar la igualdad real y el liderazgo femenino en un ámbito históricamente dominado por hombres.

|

La industria pesquera española sigue siendo uno de los sectores donde la desigualdad de género es especialmente evidente. Según datos oficiales, de las cerca de 60.000 personas que trabajan en la pesca marítima, apenas un 16% son mujeres, frente a un 84% de hombres. Esta disparidad no solo refleja un problema cuantitativo, sino también la persistencia de obstáculos estructurales que dificultan el acceso y la permanencia de las mujeres en esta actividad económica clave.

En este contexto, el PSOE ha presentado una proposición no de ley que plantea una revisión profunda de las estructuras y dinámicas del sector pesquero, industrial y acuícola, con el fin de fomentar la igualdad real y efectiva.

 

El papel de la mujer en la acuicultura gallega: un ejemplo a ampliar

El sector de la acuicultura en Galicia representa el mayor núcleo de empleo femenino en esta actividad, con 4.839 trabajadores dedicados al marisqueo a pie y la recolección de mejillones. Curiosamente, en el marisqueo, las mujeres superan en número a los hombres, con 2.227 frente a 983. Sin embargo, en la actividad mejillonera, la balanza se inclina hacia el sexo masculino, con 1.110 hombres y 519 mujeres.

Pese a estas cifras relativamente favorables, el sector pesquero tradicional mantiene una presencia femenina mucho más limitada, con solo 720 mujeres frente a 8.616 hombres. Esta diferencia acentúa la necesidad de un cambio estructural que permita una mayor integración femenina en todos los ámbitos.

 

Propuesta para la modernización y adaptación del sector

El PSOE advierte que, para superar esta brecha, es imprescindible abordar las deficiencias estructurales y organizativas que dificultan la incorporación y el desarrollo profesional de las mujeres en la pesca. La propuesta se centra en promover la colaboración con entidades responsables del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y con las administraciones autonómicas para facilitar la asignación de recursos a programas formativos diseñados con una perspectiva de género.

Asimismo, se considera fundamental potenciar la oferta formativa dirigida a las mujeres, incorporando herramientas digitales y cursos en línea. Esta modalidad no solo facilita la capacitación profesional, sino que también responde a la necesidad de compatibilizar el trabajo con las responsabilidades familiares, un obstáculo recurrente para muchas mujeres en el sector.

 

Mejoras en infraestructuras y condiciones laborales

Otro aspecto crucial de esta iniciativa es la modernización de las infraestructuras relacionadas con la pesca y la acuicultura, especialmente en el ámbito extractivo. El PSOE argumenta que adecuar y renovar los equipamientos permitirá garantizar unas condiciones de trabajo más seguras y accesibles, favoreciendo la participación activa de las mujeres en un entorno tradicionalmente masculino y físicamente exigente.

Este enfoque apunta a convertir el sector en un espacio más inclusivo, donde las condiciones laborales y técnicas se adapten a la diversidad de su fuerza de trabajo, incrementando así la eficiencia y competitividad.

 

La conciliación como clave para la igualdad efectiva

Reconociendo que la conciliación familiar sigue siendo un factor determinante en la brecha laboral, la proposición destaca la importancia de implementar medidas específicas que faciliten la conciliación en el sector pesquero y acuícola. Esto incluye la promoción de horarios flexibles y programas de apoyo tanto a la maternidad como a la paternidad, contribuyendo a una distribución más equilibrada de las responsabilidades familiares.

El PSOE sostiene que sin estas políticas, será difícil alcanzar una igualdad efectiva que permita a las mujeres no solo incorporarse, sino también desarrollarse y ascender en sus carreras profesionales dentro del sector.

 

Hacia una mayor representación y liderazgo femenino

Más allá de la simple presencia, la iniciativa socialista aboga por impulsar el acceso de las mujeres a cargos de responsabilidad y decisión en las distintas ramas de la pesca y la acuicultura. En palabras del grupo parlamentario, “se debe seguir trabajando en mejorar los aspectos estructurales y de carácter organizativo que lastran su crecimiento en estos ámbitos del sector”.

Este compromiso busca transformar un modelo tradicionalmente masculinizado, promoviendo un cambio cultural y organizativo que impulse la igualdad en la toma de decisiones y el liderazgo.

 

Un paso necesario para la sostenibilidad social y económica

La propuesta del PSOE no solo tiene una dimensión social, sino también económica y estratégica. Favorecer la integración femenina y modernizar el sector contribuye a su sostenibilidad a largo plazo, permitiendo una mejor gestión de los recursos humanos y un aprovechamiento más completo del talento disponible.

Además, esta transformación está alineada con las políticas europeas de igualdad de género y desarrollo sostenible, posicionando a España como un referente en la lucha contra la desigualdad en sectores clave.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE