Gobierno amplía respaldo económico a medidas extraordinarias de Canarias para garantizar suministro eléctrico
La nueva orden ministerial reconoce los costes asociados a 137,8 megavatios (MW) de potencia gestionable adicional en respuesta a una necesidad operativa identificada en Gran Canaria
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha informado este viernes de la culminación de la tramitación de una nueva orden ministerial, de inminente publicación en el Boletín Oficial de Estado (BOE), que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias promovidas por el Gobierno canario para reforzar la seguridad del suministro eléctrico en las islas.
La nueva orden, que sustituye así la anterior publicada el pasado mes de mayo, reconoce asimismo los costes asociados a 137,8 megavatios (MW) de potencia gestionable adicional en respuesta a una necesidad operativa identificada en Gran Canaria, lo que supone un incremento de 87 MW respecto a la orden anterior, según se ha especificado en una nota de prensa del Ministerio.
Las potencias reconocidas en Tenerife (71,6 MW) y Fuerteventura (32,8 MW) se mantienen sin cambios.
Además, la nueva orden prevé que se puedan adelantar pagos a cuenta para las medidas de emergencia, aportando más seguridad a las empresas seleccionadas por el Gobierno canario que aporten esta generación, según han precisado fuentes de Delegación del Gobierno a Europa Press.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha señalado que esta nueva orden ministerial "supone un paso más" en el trabajo por la seguridad de suministro en Canarias, y como con ella "el Gobierno de España refuerza la financiación de las medidas de emergencia para reforzar el suministro eléctrico en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura".
Ha recordado que esta actuación no parte de cero, sino que "refuerza la orden ya aprobada el año pasado, reconociendo medidas adicionales y aportando mayores garantías a todos los agentes". Según ha explicado, se trata de dar respuesta a las necesidades que ha identificado Red Eléctrica como operador del sistema y respaldar las propuestas de instalaciones de emergencia trasladadas por el Gobierno de Canarias.
MEJORAS TÉCNICAS
Tras el trámite de audiencia pública y la valoración de los informes remitidos por el Gobierno de Canarias y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la orden incorpora una serie de mejoras técnicas que permiten ajustar su contenido a las necesidades identificadas por el ejecutivo canario.
Asegura el Ejecutivo central que el procedimiento se tramitó en un plazo de apenas tres meses desde que el Gobierno de Canarias solicitó la ampliación, en mayo, recibiéndose desde entonces las valoraciones del Gobierno regional, de Red Eléctrica Española (REE) y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La orden reconoce los costes durante un período de tres años, prorrogable si así lo solicita la Comunidad Autónoma, siempre que el mantenimiento de las medidas extraordinarias resulte necesario para garantizar el suministro eléctrico en las islas.
La vicepresidenta ha añadido que esta actuación complementa otras medidas ya anunciadas, como el programa específico del PRTR dirigido a lograr islas 100% renovables, el plan de modernización de las instalaciones de generación, las inversiones en redes en las Islas Verdes o el plan de transición energética para que las renovables y el almacenamiento tengan un papel cada vez mayor en Canarias.
Escribe tu comentario