BBVA confirma la continuidad de su OPA sobre Banco Sabadell pese a las condiciones gubernamentales
La entidad financiera mantiene vigente su propuesta para adquirir Banco Sabadell tras la venta de TSB y las restricciones establecidas por el Gobierno. Esta decisión refleja un compromiso firme dentro del proceso de consolidación bancaria en España.
Contexto y anuncio oficial
Este lunes, BBVA ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre su decisión de proseguir con la oferta pública de adquisición (OPA) dirigida a Banco Sabadell. Esta confirmación se produce a pesar de la imposición por parte del Gobierno español de una condición inusual: que ambas entidades mantengan su independencia operativa durante un periodo estimado entre tres y cinco años.
La decisión se ha comunicado tras la culminación por parte de Banco Sabadell de la venta de su filial británica TSB al Banco Santander y la distribución de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, aprobado en la junta general de accionistas. Aunque estas circunstancias podrían haber motivado a BBVA a retirar la oferta, la entidad ha optado por mantenerla activa.
“Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable”, detalla el comunicado oficial.
Próximos pasos del proceso
La siguiente fase clave en esta operación, que ha estado en curso durante los últimos 15 meses, es la publicación del folleto informativo. Este documento, imprescindible para avanzar en el proceso, será presentado a principios de septiembre, tras la aprobación de la CNMV.
Según fuentes oficiales de BBVA: “BBVA ha decidido seguir adelante y actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte de la CNMV.”
Cinco días después de la difusión pública del folleto, se iniciará el periodo de aceptación. Este periodo tendrá una duración variable, entre 15 y 70 días conforme a la legislación española, aunque, dado que también aplica normativa estadounidense, el mínimo será de 30 días, con la posibilidad de ampliación.
Retrasos y motivos estratégicos
Aunque se había previsto inicialmente la aprobación del folleto para finales de julio, se ha decidido posponerla a septiembre con el objetivo de incorporar en el documento los resultados financieros semestrales de ambas entidades, así como los acuerdos adoptados en las recientes juntas de accionistas de Banco Sabadell. Esta decisión busca aportar mayor claridad y transparencia para los inversores.
Durante la presentación de resultados semestrales, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, remarcó la importancia de mantener una orientación clara: “Nuestro foco es la creación de valor. Invertimos capital sólo si tiene sentido desde esta óptica de creación de valor.”
Por su parte, César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, solicitó en las juntas generales del 6 de agosto que el folleto refleje si los accionistas recibirán el 25% del valor del banco en dividendos y recompras, y si este porcentaje llegará al 40% hasta 2027. “Con eso tendríamos un grandísimo avance, porque de momento esa información no existe y, por tanto, no es comparable.”
Evaluación de sinergias y riesgos asociados
El folleto también incluirá una revisión actualizada de las sinergias de costes previstas durante el periodo de independencia impuesto por el Gobierno. El banco ha señalado que, en caso de que la fusión no se complete “por cualquier motivo”, podría perderse “gran parte” de los beneficios esperados, incluyendo ahorros de costes y otras eficiencias operativas.
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha reiterado en varias ocasiones que la entidad podrá alcanzar la mayoría de las sinergias planteadas incluso si la integración no se produce en su totalidad.
En contraposición, Banco Sabadell defiende que la condición de operar de forma independiente durante tres a cinco años anularía las sinergias, poniendo en duda la rentabilidad del proceso.
Situación financiera y valoración actual
Conforme a la cotización vigente y la fórmula de canje propuesta, la prima de la OPA es negativa en aproximadamente un 6%. Esto significa que los accionistas de Banco Sabadell recibirían un valor inferior en esa proporción si aceptasen la oferta en las condiciones actuales, sumando el precio de los títulos de BBVA y el efectivo repartido en dividendos.
Este aspecto refleja la complejidad financiera que rodea la adquisición, situación que mantendrá la atención del mercado durante las próximas semanas, cuando se publique el folleto y comience el periodo de aceptación.
Impacto esperado en el sector bancario español
La prolongada tramitación de esta operación pone de manifiesto la magnitud estratégica de la misma para el sistema financiero nacional. La continuidad de BBVA en la OPA, pese a las limitaciones regulatorias, evidencia su intención de consolidar y fortalecer su posición en un entorno competitivo y en plena transformación.
El desarrollo futuro de la operación, especialmente tras la publicación del folleto y la reacción de los accionistas, será decisivo para determinar su éxito y, en consecuencia, el futuro del entramado bancario en España.
Escribe tu comentario