Unicaja lanza una línea especial de financiación sin intereses para los afectados por los incendios
Unicaja ha habilitando una línea especial de financiación dirigida a las familias, empresarios, agricultores y ganaderos que hayan sufrido daños por el fuego derivado de los incendios forestales.
En un comunicado, la entidad ha explicado que pone a disposición de sus clientes afectados esta línea de financiación con condiciones ventajosas: con el 0% de interés, sin comisiones de estudio, apertura, cancelación y entrega a cuenta y con flexibilidad en términos de plazos y formas de amortización.
Esta línea se articula mediante dos tipologías de préstamos. Por un lado, el préstamo de rehabilitación y reposición de activos, destinado a reparar o reponer bienes personales y productivos (viviendas, explotaciones agrarias o vehículos, entre otros), con una cobertura de hasta el 80% del proyecto y un plazo de devolución de hasta cinco años.
Por otro lado, el préstamo de anticipo de indemnización, para adelantar el cobro de indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros o aseguradoras, con una cobertura de hasta el 90% del valor del siniestro y con plazo de hasta doce meses (prorrogable por seis meses más si el cliente lo solicita y no hubiera recibido la indemnización).
Estas medidas están dirigidas a todos los clientes de Unicaja ubicados en las zonas afectadas por los incendios, especialmente, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Andalucía. El objetivo de la acción es facilitar la recuperación de las familias, empresas, agricultores y ganaderos afectados, ofreciendo soluciones financieras accesibles, sin intereses ni comisiones, que permitan cubrir los gastos derivados de los siniestros.
ATENCIÓN PERSONALIZADA
Los afectados por el fuego podrán solicitar esta financiación preferente en cualquier oficina de Unicaja, donde serán atendidos por personal especializado para estudiará cada caso de forma individualizada.
Esta actuación se enmarca en el compromiso de Unicaja con el sector agrario y con el desarrollo económico de su ámbito de actuación, especialmente en Castilla y León, Extremadura y Galicia, regiones con alta afectación por los incendios.
Asimismo, forma parte de la política de responsabilidad social corporativa de la entidad, reforzando su compromiso con el territorio, el mundo rural y la sostenibilidad. Además, esta línea de actuación sigue el modelo aplicado en situaciones de emergencia previas, como fue el caso de la DANA de 2024, que impactó especialmente en la Comunidad Valenciana y en Castilla-La Mancha.
Escribe tu comentario