lunes, 18 de agosto de 2025 16:01

Economía

El inicio de vendimia en DOCa Rioja confirma merma "histórica" en producción de uva y "mayor" de la esperada

El alivio térmico tras la ola de calor llega justo cuando comienza la recogida de la uva y facilita maduración y tarea
|

Archivo - Comienza la vendimia de blanco

El alivio térmico tras la ola de calor llega justo cuando comienza la recogida de la uva y facilita maduración y tarea

El inicio de la vendimia en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ha constatado "que hay bastantes menos kilos" que otros años. Una merma, "histórica" y "mayor" de lo que esperaba, ha asegurado el gerente de la Cooperativa de Aldeanueva de Ebro, Abel Torres.

Tradicionalmente la más adelantada, la cooperativa ha madrugado, en la mañana de este lunes, y a las seis de la mañana estaban recogiendo uva. Por ahora, sólo tempranillo blanco, aunque a lo largo de la semana continuarán con verdejo, viura e, incluso, esta misma semana tinto.

"Vamos a acelerar un poco, porque vemos que las graduaciones alcohólicas son 0,5 ó 0,6, más de lo que esperábamos, normal por el calor", ha indicado.

Las primeras impresiones tras el primer día de vendimia son que "hay muy poca uva, la merma va a ser histórica", seguramente, ha creído Torres en declaraciones a Europa Press, mayor que la prevista, que se había esperado en entre un quince y un veinte por ciento.

"Pero la calidad está", ha añadido. Por tanto, se ha mostrado contento e ilusionado" y se ha aventurado, aún reconociendo que es pronto, a esperar "una cosecha de extrema calidad".

La uva, ha dicho el gerente de esta cooperativa "está muy sana", incluso ha hablado de que "la calidad que está viniendo es espectacular", y es que "estos últimos días no ha llovido y se nota muchísimo".

Hoy se han recogido 220.000 kilos de tempranillo blanco y se ha hecho, por suerte, en el primer día de alivio térmico tras la ola de calor que ha asolado La Rioja y le ha llevado hasta un aviso rojo con máximas de hasta 42 grados.

"Muchísimo mejor, porque hay que enfriar mucho menos las uvas cuando llegan a bodega y va a madurar de forma más lenta, que es lo que queremos", ha relatado.

Máximas de 30 grados y mínimas que bajan de los 20 es lo que hace que se genere azúcar por el día y por la noche refresque la hoja. Sin embargo, lo que ha ocurrido durante la ola de calor es que la planta sufre y se deshidrata el fruto.

Aliviados, por tanto, con la bajada de temperaturas, lo que les hace poder tener horarios de vendimia mayores; y aliviadas, también, las plantas. "Las plantas no se pueden proteger, nosotros podemos ponernos una visera pero las plantas no se pueden proteger", ha afirmado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE