jueves, 21 de agosto de 2025 16:37

Economía

El Kia EV4, primer modelo de la marca coreana que se produce exclusivamente para clientes europeos

El fabricante coreano Kia ha comenzado a producir vehículos eléctricos por primera vez en Europa, concretamente en su sede de Zilina (Eslovaquia), y lo ha hecho desde este jueves con el inicio de la fabricación del Kia EV4.
|

El Kia EV4, primer modelo de la marca coreana que se produce exclusivamente para clientes europeos.

El fabricante coreano Kia ha comenzado a producir vehículos eléctricos por primera vez en Europa, concretamente en su sede de Zilina (Eslovaquia), y lo ha hecho desde este jueves con el inicio de la fabricación del Kia EV4.

El Kia EV4, presentado a nivel mundial en febrero de este año, presentará un concepto de cinco puertas y características adaptadas a los consumidores de la marca europeos que busquen un vehículo "innovador, con rendimiento y de movilidad eléctrica", según destaca la marca.

"El inicio de la producción del EV4 es un hito muy importante para nosotros. Demuestra la capacidad técnica y la flexibilidad de nuestras operaciones en Europa", ha afirmado el presidente y director general de Kia Europe, Marc Hedrich.

Desarrollado a partir de la Plataforma Modular Eléctrica Global (E-GMP) de Hyundai Motor Group, el EV4 estará disponible en dos versiones de batería: una estándar de 58,3 kWh y otra de autonomía extendida con 81,4 kWh. Asimismo, contará con las funciones de carga desde el vehículo (Vehicle-to-Load V2L) y del vehículo a la red (Vehicle-to-Grid V2G) junto con una gama de ocho colores exteriores, como primeras referencias que adelanta la marca.

EV4 SE UNE A XCEED Y SPORTAGE EN ZILINA
La planta de Zilina unirá a la fabricación del EV4 el XCeed y el Kia Sportage, que ya se ensamblan en Eslovaquia en versiones híbridas e híbridas enchufables y que han supuesto el 25% de su producción total en 2024.

Inaugurada en 2004, la sede en Eslovaquia se convertirá en piedra angular de la marca en cuanto a sus operaciones en Europa, ya que se configurarán modelos de combustión interna, híbridos y eléctricos desde este año. No obstante, la planta es capaz de producir simultáneamente múltiples variantes de modelos en cinco secciones principales: prensado, carrocería, pintura, motor y montaje.

"A partir del 20 de agosto, Eslovaquia fabricará coches totalmente eléctricos junto con modelos con sistemas de propulsión híbridos y de combustión interna. Gracias a la ampliación de nuestra capacidad de producción, apoyaremos aún más nuestra diversa base de clientes europeos", ha sostenido su presidente Hedrich.

Tras una inversión de 108 millones de euros, las líneas de producción se han modernizado con nuevas tecnologías, entre las que se incluye una cinta transportadora de baterías para vehículos eléctricos en la línea de chasis, dentro de la sección de montaje.

Inaugurada en 2004, Zilina ha producido más de cinco millones de unidades de modelos, con una capacidad anual de 350.000 vehículos y 540.000 motores gracias a sus 600 robots avanzados que permiten exportar toda su producción hasta en 83 países --aproximadamente el 11% de la producción mundial de vehículos de la marca--. Asimismo, cuenta con 3.700 empleados en la actualidad.

Por último, Kia Slovakia ha reducido el consumo de electricidad por vehículo en un 11%, el consumo de agua en un 28% y las emisiones de CO2 en un 13%. En la actualidad, la fábrica funciona íntegramente con electricidad renovable y, a finales de este año, tiene previsto cubrir aproximadamente el 1,5% de sus necesidades energéticas totales con una nueva central fotovoltaica.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE