España recibe 7,5 millones de cruceristas hasta julio, un 16,5% más, con la llegada de 2.796 barcos (+22%)
Los puertos españoles recibieron la llegada de 7,5 millones de cruceristas entre enero y julio, lo que supone un 16,5% más que el mismo periodo del año anterior, mientras que recalaron 2.796 buques durante este acumulado, es decir, 505 más (+22%).
Incluyendo línea regular y cruceros, el tráfico total se situó en los 22,9 millones de usuarios con 15,4 millones de línea regular (+2,2%) y los ya mencionados de cruceros. Esta cifra global es un 6,5% superior en comparación a la registrada en 2024.
En cuanto a julio, los pasajeros en total alcanzaron los 5,2 millones. De ellos, casi cuatro millones viajaron en líneas regulares en régimen de transporte (-0,3%) y 1,3 millones fueron en crucero (+11,7%), según datos publicados por Puertos del Estado.
Por su parte, recalaron 328 cruceros en España en el séptimo mes, lo que supuso un crecimiento del 15% interanual.
De los 7,5 millones de cruceristas que llegaron a los puertos españoles en el acumulado, la mayoría lo hicieron al puerto de Barcelona, con 2,1 millones, un +12% en comparación a 2024. Le siguen los registrados en Baleares (1,4 millones y +9,4%), Las Palmas (1,2 millones y +23,8%) y Santa Cruz de Tenerife (893.594 y +33,4%).
En julio, el puerto de Barcelona repite liderato con la visita de 453.131 de pasajeros de cruceros, siendo una cifra similar al año anterior, seguido por la instalación de Baleares, con 354.643 (+%).
En cuanto al número de cruceros, durante los primeros siete meses la mayoría recalaron en Las Palmas (459 y +31%), Barcelona (463 y +16,3%), Baleares (428 y +12%) y Santa Cruz de Tenerife (402 y +34%).
A nivel mensual, a Baleares atracaron 84 buques, mientras que en Barcelona fueron 79, seguido de Bahía de Cádiz, Valencia y Málaga, que recibieron 28, 27 y 21 barcos, respectivamente. De su lado, en Santa Cruz de Tenerife solo llegaron tres en el séptimo mes, y en Las Palmas, dos.
Escribe tu comentario