viernes, 22 de agosto de 2025 16:58

Economía

Bank of America apuesta por valores defensivos europeos como 'farma' o alimentación

Bank of America ve posible realizar una rotación desde valores cíclicos europeos hacia valores defensivos y apuesta, especialmente, por farmacéutica y alimentación, según su análisis de renta variable europea publicado este viernes.
|

Archivo - Logo de Bank of America.

Bank of America ve posible realizar una rotación desde valores cíclicos europeos hacia valores defensivos y apuesta, especialmente, por farmacéutica y alimentación, según su análisis de renta variable europea publicado este viernes.

Explica que el rendimiento en Europa de los valores cíclicos --aquellas empresas sensibles al ciclo económico-- han registrado su nivel máximo de los últimos 30 años frente a los defensivos, lo que implica que estas empresas cíclicas han alcanzando en Bolsa un desempeño superior al de los defensivos --empresas poco sensibles al ciclo puesto que se dedican a sectores esenciales para la economía--.

A este desempeño superior se une el aparente agotamiento del ciclo económico. En concreto, Bank of America señala que se está produciendo un debilitamiento del crecimiento y un enfriamiento del mercado laboral estadounidenses, lo que deja margen para que aumenten las primas de riesgo y que los valores defensivos logren un mejor comportamiento.

Los economistas de la entidad creen que el crecimiento del PIB de EEUU se debilitará en el tercer trimestre, hasta situarse en el 1%, así como la demanda final y las nóminas privadas.

"Nuestras expectativas macroeconómicas de desaceleración del crecimiento, primas de riesgo en aumento y menores rendimientos de los bonos implican una caída del 8% para los valores cíclicos europeos frente a los defensivos a principios de 2026", expone el análisis.

Así, Bank of America cree que hay margen para aplicar una rotación de carteras hacia valores defensivos, como el sector farmacéutico o el de alimentos y bebidas.

En cambio, infrapondera a sectores cíclicos como los bancos --que reconoce que actualmente están siendo "muy apreciados" por el consenso-- y los bienes de capital, por su tendencia a tener un rendimiento inferior en un entorno de debilidad del crecimiento económico y aumento de las primas de riesgo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE