sábado, 6 de septiembre de 2025 22:57

Economía

El Gobierno lanzará una consulta para mejorar la seguridad de las redes de telecomunicación ante apagones

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha señalado este martes que el Gobierno lanzará una consulta pública para mejorar la seguridad y la resiliencia de las redes de telecomunicación ante grandes catástrofes, como una dana o un apagón general.
|

Archivo - El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales de España, Antonio Hernando, en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en la sede del Ministerio, a 27 de septiembre de 2024, en Madrid (Es

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha señalado este martes que el Gobierno lanzará una consulta pública para mejorar la seguridad y la resiliencia de las redes de telecomunicación ante grandes catástrofes, como una dana o un apagón general.

En su intervención en la segunda jornada de la 39 edición del 'Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones' organizado por Ametic en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Hernando ha destacado la importancia de esta futura consulta para contar con la opinión del sector sobre esta cuestión.

"Tenemos un reto muy importante, que es mejorar la seguridad y la resiliencia de las redes de telecomunicaciones ante grandes eventos y ante grandes catástrofes (...) Vamos a lanzar una consulta. Estamos en conversaciones con el sector porque queremos mejorar la seguridad, pero sobre todo la resiliencia del sistema de comunicaciones ante eventos de esta magnitud", ha subrayado.

Hernando ha puesto como ejemplo lo que sucedió con las redes de telecomunicación durante el apagón de finales del pasado abril, cuando a medida que se iban agotando las baterías de las torres y de los equipos la conectividad se vio muy afectada y dificultó de forma severa las comunicaciones.

En este contexto, Hernando también ha aprovechado su intervención en el evento para destacar los niveles de conectividad en España -- tanto de fibra como de 5G--, que se sitúan por encima de la media de la Unión Europea.

No obstante, ha apuntado que todavía queda trabajo por hacer en lo que a conectividad 5G en el ámbito rural se refiere.

"En 5G, aunque tenemos también un 95% (de población cubierta), resulta que dos de cada diez personas en el mundo rural no tienen 5G y actualmente eso es una necesidad imprescindible. Esas dos personas de cada diez que no tienen conectividad 5G sienten una carencia que es importante para ellos", ha resaltado.

En esa línea, Hernando también ha apuntado la necesidad de España de impulsar la ejecución de los planes y proyectos ligados a los fondos del 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia' (PRTR).

"El primer reto, el más inmediato, es cumplir con los fondos PRTR y cumplir con los proyectos y los programas que se pusieron en marcha ya hace casi cuatro años. Hemos ampliado el plazo de ejecución de alguno de esos proyectos a abril de 2026 porque sabemos que llevan cierto retraso por muchos motivos. Ese es nuestro primer reto", ha resaltado de cara al inicio del curso político.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE