Uatae pide más recursos para la Agencia de Control Alimentario frente a "prácticas abusivas"
Según los últimos datos, en el tercer trimestre fueron impuestas 21 sanciones por más de 373.000 euros
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha expuesto la necesidad de mejorar los recursos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria blinde a los pequeños agricultores y ganaderos frente a "prácticas abusivas de grandes operadores".
De acuerdo con un comunicado de Uatae, los últimos datos publicados muestran que, en el tercer trimestre de este año, fueron impuestas 21 sanciones por más de 373.000 euros, lo que supone un importe medio que se aproxima a los 6.200 euros.
"En el año 2024 se realizaron un total de 733 inspecciones y se controlaron 8.036 relaciones comerciales. El 63% de las denuncias recibidas acabaron en sanción. El 46% de las infracciones cometidas durante 2024 correspondieron a incumplimientos de plazos de pago, concentrándose dichos incumplimientos en el eslabón mayorista", ha apuntado la organización.
En cambio, Uatae ha resaltado que desde que hay registros (2021) "apenas se han producido dos sanciones por venta a pérdidas, el núcleo de la protección que la ley prometía". Para Uatae, estas cifras "no son disuasorias" y evidencian una aplicación "insuficiente" de la norma.
La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha indicado que "si cada día se aprieta a quien produce, el campo se vacía y la economía rural se apaga". "Necesitamos que la ley se cumpla y los mecanismos de control puedan ser ampliados para una mayor detección de casos", ha expresado Landaburu.
Asimismo, la organización ha recordado que, incluso en casos con grandes compañías, las sanciones son "modestas" frente a su volumen de negocio, y "alerta de que el Congreso rechazó recientemente (con los votos en contra de PP y Vox) de dotar a la AICA de más capacidad inspectora y sancionadora, una reforma que contaba con el respaldo del propio sector primario".
En este contexto, Uatae ha propuesto un paquete de medidas "inmediatas" que vayan desde el refuerzo presupuestario y de personal de la AICA para multiplicar las inspecciones en toda la cadena, un esquema de sanciones escalado según facturación y reincidencia para que el incumplimiento no compense con un control estricto de los plazos de pago (30 días en frescos y 60 en el resto), además del refuerzo de un protocolo específico contra la venta a pérdidas que priorice estas investigaciones.
"Hablamos de derechos básicos como cobrar a tiempo, a precio justo y con contrato", ha subrayado la secretaria general de Uatae, que ha añadido que, "no hay sostenibilidad del campo sin sostenibilidad económica de sus autónomas y autónomos".
Uatae espera que se reabra la vía parlamentaria para fortalecer la AICA y se logre cumplir así el espíritu de la ley aprobada en 2021, que "no era otro que el favorecer la transparencia en la formación de precios y protección efectiva de quien menos poder de negociación tiene".
Escribe tu comentario