jueves, 4 de septiembre de 2025 02:15

Economía

El oro avanza un 1% y firma un nuevo máximo en su camino a los 3.600 dólares

Ante los comentarios de un gobernador de la Fed que apuesta por bajar ya los tipos
|

Ante los comentarios de un gobernador de la Fed que apuesta por bajar ya los tipos

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, revalidaba en la tarde de este miércoles sus máximos históricos al cotizar en los 3.570 dólares ante las dudas en torno a la independencia de la Reserva Federal por la presión de la Administración Trump y el próximo movimiento de política monetaria.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el metal precioso ha firmado un nuevo máximo histórico en su camino a los 3.600 dólares, superando así la marca previa de ayer, cuando consolidó los 3.500 dólares, si bien ya el pasado 21 de abril llegó a tocar momentáneamente esa cota.

En un plano más amplio, el metal dorado acumula una revalorización superior al 36% en lo que va de año y del 19% desde que el pasado 14 de marzo superase por vez primera la cota de los 3.000 dólares.

Los últimos catalizadores alcistas del oro se explican por la tensión en torno a la independencia de la Fed, toda vez que el inquilino de la Casa Blanca ha forzado el despido de la gobernadora del banco central, Lisa Cook, por una supuesta falsificación de documentos en distintas solicitudes de hipotecas.

Asimismo, tal y como apuntan los analistas de Renta 4, el oro y otros tantos activos financieros están pendientes en las próximas semanas de las entrevistas que realizará el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, a los candidatos a sustituir a Jerome Powell al frente de la Fed una vez finalice su mandato en mayo de 2026.

"A partir de ahí, es previsible que Bessent presente tres o cuatro nombres a Trump entre los que éste decidirá quién será el próximo presidente de la Fed (y presidente "en la sombra" hasta que el relevo se haga oficial)", han pronosticado.

En un plano más cercano, el oro también ha encontrado apoyos en la expectativa de un recorte de tipos de interés de cuarto de punto de la Fed de cara a la reunión del próximo 17 de septiembre (la herramienta CME Fed Watch otorga casi un 90% de posibilidades a este escenario) y en la persistencia de los riesgos geopolíticos.

De hecho, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, ha insistido este miércoles en que deberían recortarse los tipos de interés ya en la reunión del 17 de septiembre y continuar haciéndolo de cara a los próximos meses en hasta 150 puntos básicos.

Cabe recordar que el oro y el dólar mantienen, según la teoría clásica, una correlación inversa, ya que cuando baja el 'precio del dinero' (los tipos de interés) son necesarios más dólares para comprar lingotes, en tanto que una política monetaria dura presiona el precio del metal.

Otro factor determinante en cuanto a la evolución del oro, según el gestor de inversiones oro y plata de Jupiter AM, Chris Mahoney, será la actividad de los bancos centrales como demandantes del metal: "Las compras oficiales tienden a intensificarse en la segunda mitad del año y, según una encuesta reciente del Consejo Mundial del Oro, el 43% de las entidades monetarias tiene intención de aumentar sus reservas en los próximos meses", ha indicado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE