sábado, 6 de septiembre de 2025 18:45

Economía

Saiz ve "sorprendente" que el PP rechace la quita de la deuda: "Sus decisiones hacen daño a los ciudadanos"

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha calificado este jueves de "sorprendente" que el PP se oponga a la quita de la deuda de comunidades autónomas aprobada por el Gobierno, pues se trata de una medida "beneficiosa" para todas ellas.
|

Archivo - La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha calificado este jueves de "sorprendente" que el PP se oponga a la quita de la deuda de comunidades autónomas aprobada por el Gobierno, pues se trata de una medida "beneficiosa" para todas ellas.

"La ciudadanía tiene que saber que las decisiones que toma el Partido Popular, como en este sentido, les hacen daño", ha dicho la ministra en una entrevista con TVE recogida por Europa Press.

Saiz ha relatado que, siendo consejera de Hacienda de Navarra, escuchó "en primera persona" en los consejos de Política Fiscal y Financiera "cómo las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular pedían solucionar el problema de la deuda, que viene de épocas de gobiernos del PP donde estaban infrafinanciadas, donde asumieron muchísima deuda que traba sus cuentas y que les imposibilitaba el poder hacer políticas para sus ciudadanos".

"Eso he escuchado en primera persona y ahora estamos viendo cómo algo que es una medida para todas las comunidades, que beneficia a todas las comunidades, que no establece desigualdades, sino que es para el conjunto de las comunidades, que les da más capacidad, que les da margen, por supuesto, con el respeto de las reglas fiscales, ahora se están oponiendo. Es, cuando menos, sorprendente", ha argumentado.

La ministra ha explicado que, una vez que se apruebe la ley que regula la quita, cada comunidad autónoma tendrá que hacer un convenio para que se reduzcan los intereses de su deuda.

"Porque, de eso estamos hablando, supone dejar de pagar intereses cuando desaparece la deuda, y tienes más capacidad para poder hacer frente a otras responsabilidades porque dejas de pagar esos intereses. Pero eso no quiere decir que no haya que seguir observando el cumplimiento de las reglas fiscales, pero menos intereses es menos déficit y va totalmente relacionado con el tener más capacidad, porque permite un mayor grado de cumplimiento de las reglas fiscales", ha señalado.

Saiz ha afirmado además que, a partir de ahí y en el ejercicio de sus competencias, las comunidades autónomas tendrán la capacidad de destinar esos recursos a lo que estimen oportuno.

"No da igual quién esté al frente de los gobiernos autonómicos, porque hay quienes están teniendo más recursos y, encima, no solamente quejándose de no tener recursos, pero, encima, reduciendo impuestos a rentas más altas. O hay otras comunidades que sí que están destinando a fortalecer unos servicios públicos", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE