El crecimiento del gasto turístico en España se ralentiza por los visitantes extranjeros, según BBVA Research
El consumo nacional se vio perjudicado en las provincias afectadas por los incendios de agosto
El incremento del gasto turístico con tarjeta en España, tanto de nacionales como de extranjeros, se desaceleró durante el segundo cuatrimestre de 2025, al situarse en un +5,7% frente al mismo periodo del año anterior, aunque significó 4,5 puntos porcentuales menos, siendo el turismo extranjero el principal responsable, en un contexto de alza de precios.
Así se desprende del informe sobre los flujos turísticos de BBVA Research, que indica que Madrid, Canarias, Murcia, Comunitat Valenciana y Cantabria mostraron el mayor avance en consumo, mientras que Baleares fue la única región que mostró una caída en este apartado.
Aún así, Madrid y Canarias, junto con Cataluña, explicaron gran parte de la desaceleración en el crecimiento total.
Entre mayo y agosto, BBVA Research destaca que el turismo extranjero apoyó el alza sobre todo en Madrid, Canarias y la costa mediterránea. Por otro lado, la contribución nacional fue relevante en el norte y el interior: Cantabria, Navarra, País Vasco y Castilla- La Mancha.
Por provincias, algunos destinos tradicionales de playa como Las Palmas, Alicante, Murcia y Cantabria, además de Madrid, Ciudad Real y Bizkaia, mostraron el mayor dinamismo, a diferencia de algunos puntos urbanos (Melilla, Gipuzkoa, Zaragoza, Ceuta y Barcelona), junto con Baleares, Ourense y Huesca.
EL TURISMO EXTRANJERO DESACELERA Y EL NACIONAL ES MENOS ACUSADO
Sobre el desembolso realizado por los internacionales en España, éste creció un 8,1% en el segundo cuatrimestre frente al mismo periodo de 2024, pero fue 8,7 puntos porcentuales menor, continuando la senda de desaceleración empezada a mediados del año pasado.
En este campo, con la excepción de un repunte en junio (+12,7%), el consumo de los extranjeros volvió a moderar su crecimiento a finales del cuatrimestre, tocando el mínimo en agosto (+4,8%), según el informe.
Con respecto a la demanda nacional, el gasto turístico realizado por españoles fuera de su provincia habitual de residencia también se moderó, pero de forma menos acusada que en el mercado extranjero.
En concreto, el consumo residente aumentó un 2,9% entre mayo y agosto, lo que representó cinco puntos porcentuales menos que el año anterior, fomentado por la contribución positiva del número de viajeros en todas las comunidades, con la excepción de Baleares, donde restó dinamismo.
Sin embargo, se vio afectado por los incendios de mediados de agosto y las interrupciones de las líneas ferroviarias. En particular, Ourense, León y Zamora acusaron el mayor golpe, mientras que los efectos apenas se notaron en Cáceres.
PREVISIÓN DE UN OTOÑO POSITIVO
De cara a otoño, el informe prevé una posible una mejora del sector turístico, aunque los precios siguen aumentando. Esta estimación se sustenta en que el gasto no presencial en viajes y alojamiento, que aproxima las reservas turísticas, refleja un comportamiento "positivo" en los últimos meses, lo que "podría trasladarse a un mayor crecimiento del gasto turístico hacia delante".
Además, los precios en los servicios de transporte han vuelto a crecer tras el fuerte retroceso de hace dos años. Los demás sectores relacionados con el turismo muestran cierta moderación en el incremento de los precios. Sin embargo, las tarifas avanzan aún a tasas elevadas, en particular en el alojamiento.
Escribe tu comentario