viernes, 5 de septiembre de 2025 11:45

Economía

Cuerpo afirma que la financiación singular a Cataluña garantiza la solidaridad entre territorios

Dice a los grupos parlamentarios que el texto de reducción de jornada permite negociar para "llegar a un equilibrio en su redacción"
|

Archivo - El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo interviene druante el ‘Foro ICEX 2025’, en la Nave Madrid, a 10 de julio de 2025, en Madrid (España). El Foro ICEX reúne a expertos y profesionales públicos y privados en comercio exteri

Dice a los grupos parlamentarios que el texto de reducción de jornada permite negociar para "llegar a un equilibrio en su redacción"

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido que el proyecto de financiación singular de Cataluña garantiza elementos esenciales como la suficiencia de recursos, la solidaridad entre territorios y entre subsectores, y ha dicho que el criterio de ordinalidad se contempla ya en el sistema de financiación actual, y que ello no impide la solidaridad entre comunidades.

"Lo importante en este caso, más allá de que exista ese elemento de solidaridad que garantice que mi comunidad autónoma pueda dar los servicios de sanidad y educación en las mismas condiciones que en cualquier otra comunidad autónoma, es fomentar que haya desarrollo económico por todo el territorio", ha valorado en una entrevista este viernes en Catalunya Ràdio, recogida por Europa Press.

Sobre la condonación de la deuda a las comunidades autónomas, ha dicho que la posición del PP responde a una confrontación con el Gobierno, y ha esperado que impere, finalmente, el elemento práctico: "Confío que los presidentes de todas las comunidades autónomas vean el beneficio para sus ciudadanos y, por tanto, vayan adelante".

PRESUPUESTOS Y JORNADA LABORAL
Sobre la decisión del Gobierno de llevar el futuro proyecto de Presupuestos Generales del Estado al Congreso, pese a no tener garantizados los apoyos, Cuerpo ha defendido acostumbrarse a las negociaciones entre grupos, tras muchos años de mayorías absolutas en las que "las negociaciones no existen".

"Las negociaciones tienen un elemento muy positivo, y es que conforme se negocian los textos, es mi experiencia en estos dos años, acaban mejorando y, además, el equilibrio al que se llega es más sostenible, son textos que aguantan durante más tiempo", ha asegurado.

Finalmente, respecto a la reducción de la jornada laboral, ha dicho que es otro de los ámbitos en los que hay que seguir negociando --textualmente-- hasta el último minuto, y que ve importante sacar adelante la reforma lo antes que se pueda, y que los grupos deben tener en cuenta que el texto permite negociar para "llegar a un equilibrio en su redacción" mientras se mantenga el objetivo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE