viernes, 5 de septiembre de 2025 13:59

Economía

La red pública de recarga eléctrica crece un 6% y alcanza 48.070 puntos operativos a cierre de agosto

Cataluña, Madrid y Andalucía representan casi la mitad de la red nacional
|

La red pública de recarga eléctrica alcanza los 48.070 puntos operativos hasta el 31 de agosto.

Cataluña, Madrid y Andalucía representan casi la mitad de la red nacional
La red de infraestructuras de recarga de acceso público en España ha conseguido llegar a los 48.070 puntos operativos a fecha de 31 de agosto de 2025, según los datos de Aedive (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) recopilados del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, dato que representa un incremento del 5,92% en comparación con el volumen del 31 de diciembre de 2024.

Asimismo, con respecto al mes de julio, en España se han activado 477 nuevos accesos a la recarga eléctrica para vehículos electrificados.

El director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucía, ha puesto en valor el esfuerzo tecnológico e inversor para impulsar el "despliegue de infraestructuras de recarga por toda la Península que permiten viajar con la misma experiencia de uso que con la combustión".

LOS PUNTOS DE RECARGA ULTRARRÁPIDA SIGUEN EN AUMENTO
Como viene siendo habitual en la evolución de los últimos meses, hay que destacar que las infraestructuras de recarga públicas que muestran un mayor crecimiento son las de alta potencia.

En este sentido, los puntos de que van de 50 a 250 kW cuentan con 4.807 dispositivos disponibles (un 76,7% más que a 31 de diciembre de 2024) y los que están por encima de 250 kW con 825 estaciones activas (un 57,1% más).

Asimismo, cabe añadir que las infraestructuras de recarga rápida (que van de 22 a 50 kW) también han registrado un aumento del 17,9% en estos ocho primeros meses del año con 9.852 puntos en funcionamiento.

No obstante, los puntos denominados 'lentos' siguen siendo los más numerosos en España. En concreto 13.935 terminales son menores de 22 kW (un 9% menos) y los de 22 kW cuentan hasta el momento con 18.651 ubicaciones (un 1% más).

Estos datos se correlacionan con los anteriores, donde muchos puntos de recarga 'lentos' han tenido aumentos de potencia para convertirse en 'rápidos' o 'ultrarrápidos', a la par que cada vez se van poniendo a disposición puntos que todavía no están operativos pese a estar instalados. Hasta julio, había en España 13.072 terminales sin operatividad.

CATALUÑA, MADRID Y ANDALUCÍA REPRESENTAN CASI LA MITAD DE LA RED
Un dato a tener en cuenta sobre la red de recarga es su distribución geográfica. Casi la mitad (un 48%) de los cargadores disponibles en España se encuentran en tres comunidades: Cataluña (9.649 puntos), Madrid (6.904) y Andalucía (6.792), que han obtenido crecimientos del 20,1%, del 14,4% y del 14,1%, respectivamente.

Estos datos evidencian una desigualdad territorial muy importante entre territorios y que manifiesta que la apuesta de la movilidad eléctrica va a distintos ritmos en según qué parte de España.

No obstante, solo cuatro regiones peninsulares tienen menos de 1.000 ubicaciones (Cantabria, Navarra, Extremadura, La Rioja) por lo que la tendencia de aumentar la red eléctrica entre áreas interurbanas y comunidades sigue en crecimiento.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE