viernes, 5 de septiembre de 2025 13:04

Economía

Los ingresos del sector de panes y pasteles industriales crecen un 4,4% en 2024, hasta los 5.870 millones

Las ventas en el mercado español de productos de panificación y pastelería industriales alcanzaron los 5.870 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento del 4,4% respecto al año anterior, en un marco de "ligero aumento" de la demanda y de los precios de venta aunque "muy inferior" al de los dos años anteriores, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.
|

Archivo - Logo del Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B.

Las ventas en el mercado español de productos de panificación y pastelería industriales alcanzaron los 5.870 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento del 4,4% respecto al año anterior, en un marco de "ligero aumento" de la demanda y de los precios de venta aunque "muy inferior" al de los dos años anteriores, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.

El observatorio señala que el sector presenta "favorables" perspectivas de evolución, viéndose impulsado, a pesar de la "madurez" de algunos productos, por la "alta capacidad de innovación" llevada a cabo por los principales operadores y su adaptación a las nuevas tendencias y hábitos de consumo.

El segmento de masas congeladas creció un 3%, hasta los 2.225 millones de euros, mientras el de panificación llegó a los 1.295 millones de euros, con un incremento del 7,5%. A continuación, figuran los segmentos de galletas (1.225 millones) y de pastelería y bollería (1.125 millones), ambos con incrementos en torno al 4%.

Así, el segmento de masas congeladas reunió un 38% del mercado total, seguido del de panificación con el 22%. Por su parte, los segmentos de galletas y de pastelería y bollería concentraron el 21% y 19%, respectivamente.

Las exportaciones aumentaron un 9,5%, hasta los 2.009 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 4,5%, situándose en 1.028 millones. De este modo, el saldo de la balanza comercial fue de 981 millones de euros.

De acuerdo con los datos, el 65,4% de las exportaciones se destinaron a países de la Unión Europea, destacando Portugal y Francia, con el 19,2% y 17,7% del total exportado, respectivamente.

Por otro lado, Alemania se configura como el principal país de origen de las importaciones con el 19,1% del total importado, seguido de Italia (16,8%), Francia (14,9%) y Portugal (13,1%).

Informa resalta que el sector registra un "alto grado de concentración" de la actividad, que ha aumentado en los últimos años "favorecido por las operaciones de compra de empresas y plantas productivas".

En ese sentido, los cinco primeros operadores del sector alcanzaron en 2024 una cuota de mercado conjunta del 47%, participación que ascendió hasta el 67,2% en el caso de los diez primeros.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE