InPost dispara un 28% su facturación en el primer semestre, hasta 1.500 millones, y se expende en España
InPost, operador logístico polaco, ingresó 6.485 millones de eslotis en los primeros seis meses de 2025 (1.500 millones de euros), lo que supone un incremento del 28,5% respecto al mismo periodo del año anterior, al mismo tiempo que incrementó su posición en España.
En concreto, completó en julio la adquisición de Sending, empresa española de logística a domicilio, reforzando su posición en el mercado ibérico con una oferta de servicios que combina OOH (recogida de pedidos fuera de casa), entregas a domicilio, fulfillment (almacenaje) y soluciones de envíos transfronterizos.
El conjunto del grupo gestionó 596 millones de paquetes en el primer semestre del año, un 17% más, con los que consiguió un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1.949 millones de eslotis (456 millones de euros), con un margen de rentabilidad del 29,9%.
En el segundo trimestre, por primera vez en la historia del grupo, más del 50% de los ingresos procedieron de fuera de Polonia, confirmando así el avance de su estrategia internacional, especialmente en Reino Unido tras la incorporación de la empresa Yodel, que ha triplicado su volumen de paquetes en ese país.
En la Eurozona (que incluye Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, España, Portugal e Italia), los paquetes gestionados alcanzaron los 77,7 millones, un 10% más, superando el crecimiento medio del 5% en el mercado de comercio electrónico en la región.
Adicionalmente, el grupo realizó en el primer semestre del año una inversión minoritaria en Bloq.it, compañía dedicada a la tecnología de baterías, para acelerar el despliegue de su red de lockers (taquillas).
Gracias a esta tecnología, las nuevas taquillas no requieren infraestructura eléctrica ni paneles solares, pueden instalarse en localizaciones urbanas de difícil acceso y ofrecen una autonomía de entre 6 y 12 meses. El plan de la compañía es desplegar unas 2.000 unidades de este nuevo modelo antes de final de 2025, con el objetivo de superar las 20.000 en los próximos cinco años.
Escribe tu comentario