El Banco de España alerta de que desertificación e incendios amenazan el crédito y estabilidad financiera
El Banco de España ha alertado este viernes de que la desertificación y la mayor intensidad y frecuencia de los incendios forestales representan, además de un grave riesgo climático, una amenaza para la actividad económica, el crédito financiero y la estabilidad financiera.
Según ha detallado el organismo en un artículo de su blog, estas amenazas naturales influyen en la capacidad de las empresas para obtener financiación y en la disposición de los bancos a concederla por la percepción de un mayor riesgo de insolvencia.
"El aumento de la aridez reduce el crédito en los municipios afectados, aunque el impacto tarda años en materializarse", encuadra el estudio, para seguidamente cifrar que, por cada punto porcentual de aumento de la aridez, el crédito caería un 0,25% entre 8 y 20 años después.
Por ámbitos empresariales, este efecto se concentra sobre todo en el sector agrícola, mientras que actividades como el turismo muestran mayor resiliencia en áreas húmedas.
En el caso de los incendios, el supervisor ha indicado que provocan un descenso en las ventas de las empresas de un 7% y que reducen el crédito recibido por las empresas afectadas en torno a un 6% más que a las no afectadas.
El Banco de España ha subrayado en un sentido más amplio que la presencia de entidades bancarias locales puede atenuar estos efectos, ya que, gracias a su cercanía y mejor conocimiento del terreno, disponen de 'información blanda' que les permite mantener el crédito sin que aumente la morosidad, lo que contribuye a reducir el impacto negativo sobre el empleo en las zonas afectadas.
En este sentido, el Banco de España ha aseverado que el impacto del cambio climático sobre la actividad y la estabilidad económica y financiera "ya es importante": "Trabajamos para incorporar estos riesgos en nuestro análisis y seguimiento y para que los bancos los internalicen en su comportamiento", ha incidido el organismo.
Escribe tu comentario