Planas valora el acuerdo con Mercosur como "positivo" y lo destaca como el mayor en la historia de la UE
Ofrece a las organizaciones agrarias hacer un frente común para mejorar en la UE el presupuesto de la nueva PAC, que ve insuficiente
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur como "positivo" y lo ha destacado como el mayor acuerdo alcanzado por la UE en dicha materia.
Así lo ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Agrario, en la que han participado las organizaciones profesionales agrarias COAG, UPA, Asaja y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.
Planas ha resaltado que tanto el inicio del proceso de ratificación del acuerdo provisional con Mercosur, de cara al comercio de bienes, como el relativo al nuevo acuerdo con México, contienen "elementos muy positivos", porque en productos agroalimentarios "tan claros e identificados" como el aceite de oliva, el vino, los quesos u otros productos, España puede incrementar su presencia en los mercados de los cuatro países de Mercosur.
Asimismo, el titular de Agricultura ha mencionado que el acuerdo también incluye cláusulas de salvaguardia respecto de los contingentes arancelarios, con los que España tiene "una medida clara de protección" en el caso de que "algún mercado alcanzara cifras que no fueran las previstas".
Respecto a las condiciones desde el punto de vista de la seguridad alimentaria de cualquier producto que se importe en la Unión Europea, Luis Planas ha remarcado que "son exactamente las mismas" que las vigentes en la UE, algo que ha valorado como un "elemento fundamental" para el modelo agroalimentario europeo de cara al futuro.
En este sentido, ha subrayado que la Comisión Europea ha señalado que va a seguir "muy de cerca" los flujos comerciales para adoptar las decisiones, y ha indicado que también lo van a hacer en España.
ACUERDO ENTRE LA UE Y EE.UU.
En cuanto al acuerdo arancelario logrado entre Estados Unidos y la Unión Europea, el ministro de Agricultura ha asegurado que continúan apoyando a la Comisión Europea, pero ha insistido en que apoyan también el acuerdo "sin entusiasmo".
Planas ha reconocido que la UE ha evitado una guerra comercial y la incertidumbre de la situación anterior, aunque ha recalcado que pasar a tener unos aranceles del 15% en una serie de productos, incluidos los agroalimentarios, no les parece "justificado" desde su punto de vista.
El ministro --que ha recordado la reunión que mantuvo la semana pasada junto al titular de Economía, Carlos Cuerpo, con las organizaciones profesionales agrarias y muchas de las asociaciones de exportadores agroalimentarios de España-- ha afirmado que la situación de España es "diferente" a de la de otros países en relación con los aranceles, "en particular en algunos productos sensibles", como el aceite de oliva o vino.
Por ello, Planas ha expresado que van a seguir "muy de cerca" la evolución de los intercambios comerciales, no solo entre la Unión Europea y Estados Unidos, sino también los de España para "adoptar las medidas que sean necesarias, en el caso que lo fueran".
En todo caso, el titular de Agricultura ha reiterado el interés por la "presencia activa" y el "incremento de presencia" de España en el mercado de Estados Unidos.
POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN 2028-2034
En relación con la Política Agrícola Común 2028-2034, uno de los temas que estaban previstos en la reunión, Luis Planas ha apuntado que la propuesta de la Comisión Europea sitúa el nuevo presupuesto europeo en el 1,26%.
En esta línea, Planas ha manifestado que el presupuesto actual es de un 1,13%, lo que implica una diferencia de 13 centésimas, de las que 12 están cubiertas por el reembolso en el próximo periodo del principal y los intereses del 'Next Generation EU'.
"Por tanto, es prácticamente una cuasi congelación del presupuesto, en el marco de la cual, teniendo en cuenta otras necesidades que no discutimos, que son estratégicas de la Unión Europea, justifica una reducción la Comisión Europea de los gastos dedicados, lo decía el propio comisario, en torno a un 20% a la PAC. Esta no es la visión que tiene el Gobierno de España, y me complace poder decir en voz alta que tampoco es la de las cuatro organizaciones con las que me he reunido en el día de hoy", ha sostenido el ministro.
Sobre las "claves" de cara al futuro sobre esta cuestión, Planas ha destacado una revisión del presupuesto, una identidad propia (en cuanto a la diferenciación y la especificidad de la Política Agraria Común) y la igualdad de las reglas de competencia entre los Estados miembros, y ha ofrecido a las organizaciones agrarias hacer un frente común en la UE para mejorar este presupuesto.
AFECTACIÓN POR LOS INCENDIOS
Otro de los asuntos abordados en la reunión ha sido la afectación de los incendios al sector agrario, y el ministro de Agricultura ha querido subrayar la "importancia" que tiene la participación de las organizaciones profesionales agrarias, de las cooperativas y de "muchas más organizaciones representativas del mundo rural" en relación con los debates y el debate público sobre el Pacto de Estado Frente a la Emergencia Climática.
Luis Planas ha aseverado que el sector primario, la agricultura y la ganadería "tienen un papel muy activo a jugar en este sentido" y, por tanto, "ese papel debe ser reconocido y apoyado", y también no solo en la Política Agrícola Común, que "es fundamental", sino en "otros aspectos a nivel nacional".
A su vez, Planas ha afirmado que están trabajando junto al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico "en lo que pueden ser las respuestas a los sectores agrícolas y ganaderos afectados por las consecuencias de estos incendios", y ha recordado que aproximadamente un 9% de la superficie global ha tenido una afectación en la producción agraria y ganadera.
Por otro lado, ha remarcado que una cuestión "muy importante" que le han recordado las organizaciones agrarias es la colaboración con las comunidades autónomas.
"Hay que sumar esfuerzos, hay que llevar a cabo una política que esté absolutamente alejada de cualquier consideración partidaria para que sean realmente los afectados, no sólo los titulares de los beneficios que puedan derivar de esas ayudas, sino también quienes encuentren el apoyo necesario en una circunstancia muy dura como la que han vivido en las pasadas semanas y respecto de las cuales el Gobierno de España ha desplegado todos los medios para apoyar a las comunidades autónomas respecto del tema de la extinción de incendios y ahora respecto de las consecuencias de los incendios", ha defendido el ministro de Agricultura.
Escribe tu comentario