BBVA cambiará el consejo de administración de Sabadell para reflejar su participación tras la OPA
Tiene intención de revisar el dividendo de Sabadell y realizar ajustes de plantilla en las dos entidades cuando se produzca la fusión
BBVA tiene la pretensión de modificar el consejo de administración de Banco Sabadell con el objetivo de que refleje su participación de control tras la liquidación de la OPA, según se recoge en el folleto de la oferta que ha publicado este viernes.
En concreto, señala que su idea es designar un número de consejeros acorde con la participación de control que alcance. La OPA, cuyo periodo de aceptación se iniciará previsiblemente el próximo lunes, se lanza por el 100% del capital social de Sabadell, aunque la condición mínima de aceptación se ha establecido en más de la mitad del capital de la entidad catalana quitando la autocartera, si bien se reserva la potestad de reducir esta condición al 30%.
Así, la intención es designar a más de la mitad de los miembros del consejo de administración, aunque matiza que no existe una decisión al respecto.
Cabe recordar que el pasado mes de junio el Gobierno aprobó la OPA de BBVA sobre Sabadell a condición de que las dos entidades se mantuvieran separadas durante al menos tres años, prorrogables por otros dos. En aquel momento, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, señaló que esto supondrá que el consejo de Sabadell tenga la tarea de maximizar el valor de la entidad vallesana con independencia de BBVA, pero no se opuso a que el banco de Carlos Torres pudiera modificar la composición del consejo.
Así, BBVA tiene intención de cambiar tanto el consejo de administración como sus comisiones, la dirección y otros órganos de control.
Aunque ha especificado que no tiene "planes ni intención concretas" en relación con la dimensión del consejo de Sabadell, ha indicado que, en cualquier caso, promoverá que esté en línea con la Ley de Sociedades de Capitales y con el Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), especialmente en lo relativo al nombramiento de consejeros independientes.
"Los consejeros de Banco Sabadell, con independencia de su origen, deberán desempeñar su cargo con la lealtad de un fiel representante, obrando de buena fe y en el mejor interés de Banco Sabadell", agrega el banco en el folleto.
Asimismo, ha informado de que promoverá la suscripción de un protocolo "matriz-filial", siguiendo el Código de Buen Gobierno y tomando en consideración la decisión del Gobierno.
Una eventual renuncia a la condición mínima de aceptación del 50,1% para pasar al 30% no afecta, según BBVA, a sus intenciones sobre la estructura, composición y funcionamiento de los órganos de administración de Banco Sabadell, ya que cree que podría alcanzar igualmente una posición de control.
En ese caso, ejercitaría sus derechos de voto para procurar el nombramiento de un número de consejeros dominicales que le permitiera ejercer ese control, lo que implicaría la designación de más de la mitad de los miembros del Consejo de Administración de Banco Sabadell, aunque no existe una decisión al respecto).
Por último, si no obtuviera el control efectivo de Sabadell, tendrá una representación minoritaria en el consejo de administración y en sus comisiones.
DIVIDENDO
Igualmente, BBVA ha informado de que revisará la política de remuneración al accionista de Sabadell y que considerará promover la realización de los cambios que considere oportunos siguiendo "múltiples factores" que serán analizados cuando realice esa revisión, como son la posición de capital de la entidad catalana, sus perspectivas de crecimiento de la actividad, previsiones de rentabilidad y beneficios, etc.).
Sin embargo, ha especificado que no va a realizar modificaciones sobre el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que Sabadell anunció a principios de julio como consecuencia de la venta a Santander su filial británica, TSB.
Este pago fue aprobado por los accionistas del banco catalán a principios de agosto y la intención es repartirlo una vez se complete la venta, prevista para el cierre de primer trimestre de 2026.
AJUSTES DE PLANTILLA
Sobre ajustes en las plantillas, BBVA especifica en su folleto que mientras se mantenga en vigor la condición del Gobierno, cada entidad deberá mantener una gestión y una toma de decisiones "autónoma". Por tanto, no tiene planes ni intenciones concretas en este sentido para los próximos 12 meses.
No obstante, una vez que la condición de independencia deje de estar en vigor, BBVA tiene intención de implementar un proceso de integración en el que se incluyen ajustes de plantillas de ambas entidades.
Para ello, realizará una "evaluación estratégica y objetiva" del negocio, actividades, puestos de trabajo y condiciones laborales de Banco Sabadell en ese momento. "Como resultado de dicha revisión, BBVA analizará qué cambios le permiten evitar duplicidades innecesarias de funciones, mejorar la eficiencia operacional y optimizar recursos".
Para ello, tiene intención de formar un comité de integración con representantes de ambas organizaciones, con el fin de diseñar el "mejor proceso de integración", buscando potenciar al máximo el talento de ambas entidades.
"En la integración de las plantillas se respetarán en todo caso los principios de competencia profesional y mérito, con medidas acordadas y sin que afecten singularmente a los empleados con origen en una de las dos entidades", agrega.
En la conferencia ante analistas para dar detalles del folleto, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha explicado que estos ajustes se pueden planificar antes de que se produzca la fusión, de tal forma que, cuando se produzca la integración, puedan ejecutarse las salidas de empleados y conseguir el grueso de las sinergias previstas.
Escribe tu comentario