lunes, 8 de septiembre de 2025 19:23

Economía

La decisión de BBVA de no subir el precio por Sabadell en su OPA sorprende a los analistas

|

La OPA de BBVA sobre Sabadell llega a su recta final


 

La decisión de BBVA de mantener el precio original en su oferta pública de adquisición (OPA) lanzada sobre Banco Sabadell ha supuesto una sorpresa para el consenso de los analistas, que han emitido varios comentarios sobre su visión de la operación a los que ha tenido acceso Europa Press.

Los analistas de BNP Paribas Exane han considerado "sorprendente" que las condiciones no hayan cambiado pese a que actualmente la prima es negativa al cotizar Banco Sabadell por encima del valor que recibirían los accionistas en caso de acudir a la OPA. Esto "hará algo difícil lograr la aceptación" necesaria, según Exane.

En el caso de Kepler Cheuvreux, sus analistas coinciden en que ven "poco posible" que los grandes inversores institucionales acudan a la oferta de BBVA por el valor actual. Además, han valorado que Sabadell es "atractivo" como banco independiente.

Los expertos de CaixaBank BPI también han recalcado que la decisión de no elevar el precio fue "un poco decepcionante", sobre todo dado que se mejoraron las sinergias esperadas y la venta de TSB supondrá un menor impacto en el capital CET1.

También han expresado dudas sobre la viabilidad de la OPA los analistas de Autonomous, que consideran que es "mutuamente excluyente" la decisión de no subir la oferta y aspirar a controlar más del 50% del banco.

Además, los expertos de Autonomous han señalado que la posibilidad de lanzar una segunda OPA en efectivo más adelante da flexibilidad a BBVA, pero a coste de más incertidumbre sobre si es posible y el coste de dicho escenario.

En todo caso, BBVA puede decidir ampliar el precio de la OPA hasta 10 días antes de que expire el plazo el 7 de octubre, si es que no decide también ampliar el plazo, hasta el máximo de 70 días que permite la legislación.

En este escenario, los analistas de JB Capital consideran que el banco liderado por Carlos Torres tiene margen para elevar la oferta un 34% al tiempo que retiene el 85% de las sinergias generadas por la transacción.

Los analistas de Alantra son algo más cautos en estas estimaciones, pero consideran que BBVA tiene que subir la oferta un 15% para lograr al menos un 40% de participación y así asegurarse el control del banco.

De entre los analistas consultados por Europa Press, solamente los de Barclays se han mostrado positivos con respecto a la oferta presentada por BBVA, al considerar que el precio actual mantiene el atractivo de la parte económica del acuerdo y su sentido estratégico.

Desde Barclays, también han apuntado a que Sabadell actualmente cotiza cerca de un 3% por encima del precio objetivo medio de los analistas, mientras que BBVA cotiza un 8% por debajo. "Teniendo en cuenta esto, podemos entender por qué BBVA no ha elevado los términos, aunque un movimiento para estrechar el 'gap' con Sabadell no puede ser descartado", han afirmado.

En esta línea, desde el banco británico detallan que un mayor precio pondría en riesgo los retornos de la fusión.

 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE