El precio de la vivienda usada subió un 7,7% interanual en agosto, según hogaria.net
El precio de la vivienda usada subió un 0,4% en agosto en relación al mes anterior y un 7,7% interanual, hasta los 2.062 euros por metro cuadrado, según datos de hogaria.net.
Para el portal inmobiliario, estos datos vuelven a confirmar que los precios "no paran de subir" mes tras mes y todo apunta a que seguirán haciéndolo.
"El motivo es sencillo pero inquietante: la oferta sigue muy por debajo de la demanda, especialmente en las grandes urbes y zonas costeras, donde hay hasta cuatro compradores por cada vivienda disponible", explica hogaria.net.
A esta presión, señala el portal, se suman unos costes de financiación todavía contenidos, que empujan a muchas familias a lanzarse a la compra antes que al alquiler, cuyo precio se mantiene en niveles históricamente altos.
"La vivienda sigue siendo un bien escaso y cada vez más caro (...) La subida sostenida de la vivienda usada no responde a un único factor, sino a un círculo vicioso que se retroalimenta: escasez de oferta por la falta de nuevas promociones; demanda intensa y sostenida; condiciones hipotecarias que, aunque menos favorables que hace un año, siguen incentivando la compra; obstáculos normativos y urbanísticos que dificultan el desarrollo de suelo y la construcción de vivienda asequible", señala hogaria.net.
Según el portal, el mapa inmobiliario provincial refleja una desigualdad "cada vez más marcada". Baleares lidera el ránking de precios, con 4.686 euro/metro cuadrado, seguida de Madrid (3.883 euros/m2) y Guipúzcoa (3.849 euros/m2). "En estas provincias, la vivienda usada se ha convertido en un lujo inaccesible para gran parte de la población", expone hogaria.net.
En el extremo opuesto, provincias como Ciudad Real (1.159 euros/m2), Palencia (1.209 euros/m2) o León (1.223 euros/m2) muestran precios muy por debajo de la media. Sin embargo, el portal señala que su atractivo es menor por el estancamiento demográfico y la falta de oportunidades laborales, lo que limita la presión compradora.
Para hogaria.net, Madrid y Barcelona continúan siendo el epicentro de la tensión inmobiliaria. En agosto, el precio medio alcanzó los 4.858 euros/m2 en la capital (+0,5%) y los 4.619 euros/m2 en la Ciudad Condal (+0,7%).
No obstante, este fenómeno se extiende también a ciudades como Valencia, donde el precio medio se situó en 2.979 euros/m2 (+0,8%), o Sevilla, que alcanzó los 2.794 euros/m2 (+0,3%).
UN PROBLEMA ESTRUCTURAL
Para hogaria.net, el encarecimiento de la vivienda usada no es coyuntural, sino estructural. Así, advierte de que mientras no se aborden las raíces del problema (la falta de suelo disponible, la lentitud en los desarrollos urbanísticos, la ausencia de un parque público de vivienda y la rigidez normativa), los precios seguirán en ascenso.
"La cuestión ya no es si la vivienda seguirá subiendo, sino cuánto tiempo más podrá sostenerse este modelo antes de colapsar socialmente. Cada nuevo informe refleja lo mismo: un país que no ofrece soluciones estructurales a un problema que golpea directamente al acceso a la vivienda, uno de los derechos básicos de cualquier ciudadano", concluye el portal.
Escribe tu comentario