martes, 9 de septiembre de 2025 22:11

Economía

La Mesa del Tabaco reclama que la nueva ley antitabaco esté basada en datos y evidencia científica

La Mesa del Tabaco ha criticado la aprobación del anteproyecto de la ley que equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales y prohíbe fumar y vapear en nuevos espacios como las terrazas de hostelería, piscinas o marquesinas, reclamando que cualquier modificación regulatoria debe implementarse con un enfoque basado en datos y evidencia científica.
|

Archivo - Mujer fumando un cigarro.

La Mesa del Tabaco ha criticado la aprobación del anteproyecto de la ley que equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales y prohíbe fumar y vapear en nuevos espacios como las terrazas de hostelería, piscinas o marquesinas, reclamando que cualquier modificación regulatoria debe implementarse con un enfoque basado en datos y evidencia científica.

Además, la organización tabacalera ha exigido que haya un "análisis riguroso" sobre el impacto económico que puede tener esta ley, pidiendo que se considere la extensa cadena de valor existente en España.

Sumado a esto, la Mesa del Tabaco ha reclamado también que se contribuya a la lucha efectiva contra el comercio ilícito (prioridad sectorial), y se respete la libre competencia, la seguridad jurídica y los principios de buena regulación.

"CONVIVENCIA PACÍFICA" ENTRE FUMADORES Y NO FUMADORES
El sector tabacalero ha defendido que actualmente existe una convivencia pacífica entre fumadores y no fumadores, alegando que según el último informe publicado por Hostelería de España junto con 40dB (julio), más de la mitad de la población (56,1%) no considera prioritaria la prohibición de fumar en terrazas.

A su vez, ha añadido que, según el mismo estudio, 7 de cada 10 españoles (un 69,3%) opinan que concienciar es más eficaz que prohibir para reducir el consumo de tabaco.

Asimismo, compara esta prohibición con la de 2005, afirmando que no es equiparable ya que en aquel momento el consumo simplemente se trasladó al exterior.

La Mesa del Tabaco ha indicado que la regulación de España va en la dirección contraria a otros países del entorno, como es el caso de Francia, que acaba de excluir a las terrazas de su reciente ampliación de prohibición en espacios abiertos.

Por otra parte, la Mesa del Tabaco defiende que la equiparación regulatoria entre el tabaco convencional y las nuevas formas como el vapeo "no tiene sentido", ya que distingue entre los productos del tabaco para fumar y los nuevos productos sin combustión y la normativa de la Unión Europea hace "todo lo contrario".

Adicionalmente, la Mesa del Tabaco ha mostrado que, según el Eurobarómetro, menos del 1% de los encuestados declara haberse iniciado en el consumo de tabaco a través de productos de tabaco calentado, lo que indica un impacto "muy limitado" en la iniciación al consumo.

En cuanto a España, destaca un estudio de Mpower que la sitúa entre los 7 países con mayor nivel de cumplimiento en políticas de control a nivel mundial, y cita otra encuesta de Edades 2024 que muestra que en el país se ha registrado el mínimo histórico de consumo de tabaco desde 1995.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE