Los institucionales de Sabadell tendrían hoy minusvalías de 490 millones si acuden a la OPA de BBVA
Los grandes accionistas institucionales con presencia en el capital de Banco Sabadell registrarían hoy unas minusvalías de casi 490 millones de euros si decidieran acudir a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre el banco catalán, de acuerdo con los cálculos realizados por Europa Press con los precios actuales de las acciones.
En concreto, los accionistas con participaciones significativas declaradas en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acumulan el 30,52% del capital total del banco. No obstante, este porcentaje puede variar en cada jornada, ya que al estar en marcha una OPA, cada movimiento mínimo de acciones tiene que ser declarado al supervisor.
El cálculo realizado por Europa Press tiene en cuenta la totalidad de los derechos de voto de control declarados por los accionistas significativos, ya sea a través de control directo o indirecto; en acciones o en instrumentos financieros.
De acuerdo con esto, los accionistas significativos controlan hoy unos 1.612 millones de acciones de Banco Sabadell. De acuerdo con el precio al que han cerrado este martes los títulos de la entidad (3,302 euros), ese bloque de acciones está valorado en 5.322,5 millones de euros.
Actualmente, la ecuación de canje propuesta por BBVA es de una acción nueva del banco y un pago en efectivo de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell.
Así, si los grandes accionistas de la entidad catalana decidieran acudir a la OPA con la totalidad de sus acciones, recibirán por parte de BBVA 290,5 millones de acciones y un pago en efectivo agregado de 203,4 millones de euros.
De acuerdo con el precio al que han cerrado las acciones de BBVA (15,935 euros) y sumando ese pago en efectivo, acudir a la OPA supondrá recibir en total acciones de BBVA y efectivo con un valor de 4.832,8 millones de euros, unos 489,7 millones de euros menos que el valor de las acciones de Banco Sabadell.
Las mayores minusvalías teóricas y sobre el papel, con los datos de precios actuales, corresponderían a los mayores accionistas de Sabadell. BlackRock sufriría minusvalías de 97,5 millones, al ser el mayor accionista de la entidad (7,02%).
Zurich, que cuenta con una participación del 4,7%, tendría minusvalías de 68,7 millones de euros, mientras que el empresario mexicano David Guzmán, con una participación del 3,495%, experimentaría unas pérdidas de 54,4 millones de euros.
En cualquier caso, estos cálculos son teóricos y solo tienen en cuenta el valor actual frente al valor recibido, y no los posibles acuerdos de cobertura ('hedge') que los grandes inversores puedan tener sobre sus participaciones para proteger sus posiciones.
El periodo que durará la OPA que lanzada el lunes es de 30 días naturales, por lo que el objetivo de BBVA es darla por finalizado el 7 de octubre. Sin embargo, la entidad especifica que puede ampliar el plazo una o más veces, previa comunicación a la CNMV, siempre que no supere el límite máximo de 70 días naturales.
Sobre el precio, el banco ha defendido que se trata de una oferta "muy atractiva" y que no ve motivos para modificarla, pero también señala en su guía que la contraprestación puede ser susceptible de ajuste, en su caso, antes de que se publique el resultado de la OPA, previsto para el 14 de octubre, por reparto de dividendos u otras distribuciones de ambas entidades.
Este mismo martes, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha defendido que la oferta lanzada sobre Sabadell es "inamovible en cualquiera de sus vertientes".
Por último, el umbral mínimo de aceptación de la OPA es de más de la mitad de los derechos de voto de las acciones de Sabadell, excluyendo la autocartera. Si BBVA llega a dicho porcentaje, o lo supera, la OPA se liquidará. En caso de no alcanzarlo, decidirá si la OPA queda sin efecto o si decide renunciar a esa condición y rebajarla al 30%.
Con el objetivo de convencer a los accionistas de Sabadell, BBVA ha organizado más de 10 reuniones con accionistas del banco catalán en localidades de Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Madrid y Asturias para informar y resolver las dudas que tengan sobre la OPA.
Escribe tu comentario