Función Pública inicia el nuevo curso con los sindicatos fijando la agenda negociadora de lo que queda de año
La Secretaría de Estado de Función Pública ha mantenido con los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y CIGA la primera reunión de la Comisión Permanente de la Mesa General del Estado, que se creó el pasado mes de junio por acuerdo con los sindicatos, informan desde el Ministerio encabezado por Óscar López.
Con este primero encuentro, que desde Función Pública han calificado de "reunión productiva", arranca el nuevo curso y se cumple el compromiso adquirido con sindicatos al poner sobre la mesa los asuntos que formarán parte del calendario de negociación de aquí a final de año.
Entre las materias sobre las que se dialogará en estos cuatro meses se encuentra la estrategia de transformación de la Administración recogida en el documento 'Consenso por una Administración Abierta'.
Esta hoja de ruta de transformación fue presentada por el ministro par la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante el mes de julio.
Con dicho proyecto se pretende dar el salto hacia una Administración de altas capacidades con potencial para liderar los estándares europeos y mundiales de la Función Pública; con mejores políticas públicas, prestando unos servicios públicos más proactivos y generando una mayor confianza de la ciudadanía.
Desde Función Pública han destacado que este avance supondrá un "cambio estructural" en la Administración y la preparará para adaptarse a los nuevos procesos tecnológicos fundamentalmente relacionados con la Inteligencia Artificial.
Asimismo, los asistentes en la Comisión Permanente también han fijado otros dos asuntos en la agenda negociadora de este año: el desarrollo reglamentario de la evaluación del desempeño y carrera horizontal, así como la prevención de riesgos laborales en la Administración del Estado.
CSIF LAMENTA QUE NO SE HAYA DADO NINGUNA CIFRA ANTE LA FALTA DE PGE
Tras la reunión, fuentes de CSIF han indicado que esta reunión ha sido "puramente informativa" y han lamentado que no se hayan citado temas claves ni se haya dado ninguna cifra ante la ausencia de unos nuevos presupuestos.
Así, han criticado que desde Función Pública no han puesto sobre la mesa la eliminación de la tasa de reposición, la mejora salarial, la equiparación salarial entre el Estado y las comunidades autónomas o la generalización de la jornada laboral de 35 horas en toda la Función Pública.
"Tenemos una prioridad y es que estamos a septiembre y los empleados públicos siguen sin conocer su subida salarial, mientras se mantiene la temporalidad en el 33%", han expuesto fuentes del sindicato.
Por ello, han indicado que se mantienen "prudentes" y continúan con sus exigencias. "Hay temas muy graves que necesitan un empuje", han concluido.
Escribe tu comentario