martes, 9 de septiembre de 2025 22:42

Economía

Andema se muestra satisfecha por la no inclusión del empaquetado genérico en la nueva ley antitabaco

La Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) se ha mostrado satisfecha por la inclusión del empaquetado genérico en la nueva ley antitabaco del Ministerio de Sanidad, según ha informado en un comunicado.
|

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 9 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

La Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) se ha mostrado satisfecha por la inclusión del empaquetado genérico en la nueva ley antitabaco del Ministerio de Sanidad, según ha informado en un comunicado.

Para la asociación, el empaquetado genérico es una medida que "implica la eliminación 'de facto' de la marca" y que "vulnera los derechos de propiedad industrial y la libre competencia y libertad de empresa protegidos por la legislación española".

"De esta forma genera inseguridad jurídica y es un peligroso antecedente para otros sectores económicos que podrían verse afectados", ha añadido Andema.

En esta línea, la asociación ha resaltado el 'Estudio sobre Empaquetado Genérico', presentado por el Centro de Estudios ANDEMA en 2024, el cual señalaba que esta medida vulneraba los derechos relacionados con la propiedad industrial reconocidos por la legislación española en la Ley 7/2001 de Marcas, pudiendo acarrear su caducidad por incumplir los requisitos mínimos de utilización, y en la Ley 3/1991, de Competencia Desleal, al favorecer la confusión entre empresas competidoras.

Asimismo, el informe constataba que la retricción de la marca penaliza el esfuerzo realizado por las empresas en su construcción y en los valores empresariales que están detrás de la misma.

"Paradójicamente, se provoca un efecto contrario al perseguido pues al difuminarse en la mente del consumidor la información y reputación asociada con la enseña, el producto se convierte en un básico", ha advertido Andema.

De acuerdo con la asociación, "se produce así un empobrecimiento a lo largo de la cadena de valor que perjudica a todos sus eslabones, así como a otros sectores relacionados".

"La homogenización de las marcas facilita la falsificación: los productos resultan más fáciles y baratos de copiar. La experiencia en los tres países pioneros en aplicar el empaquetado genérico en el sector del tabaco confirma un incremento del comercio ilegal -Australia, Francia y Reino Unido tienen tasas de consumo ilícito de entre el 20% y el 30%-, sin que haya podido demostrarse su eficacia en su objetivo de reducción de la prevalencia", ha señalado el director general de Andema, Gerard Guiu.

Por otro lado, Andema ha sostenido que el empaquetado genérico es una medida "desproporcionada", pues resulta "ineficaz" en sus objetivos y conlleva "graves consecuencias económicas".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE