miércoles, 10 de septiembre de 2025 00:17

Economía

Los fabricantes de automóviles piden un cambio "pragmático" en la política de descarbonización de la UE

Los fabricantes europeos han reiterado este martes la necesidad de que el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria Automotriz abra "un telón" para un cambio de política pragmático que permita alcanzar los objetivos de descarbonización automotriz.
|

Fabricantes europeos

Los fabricantes europeos han reiterado este martes la necesidad de que el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria Automotriz abra "un telón" para un cambio de política pragmático que permita alcanzar los objetivos de descarbonización automotriz.

"La reunión del próximo viernes 12 de septiembre debería sentar las bases para un enfoque político pragmático, más flexible y tecnológicamente neutro para la descarbonización del transporte por carretera y el cumplimiento de los objetivos climáticos de París", ha afirmado la directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Sigrid de Vries.

Entre otros, los fabricantes pedirán a la Unión Europea que se desarrollen tres carriles de actuación separados, con políticas específicas para turismos, furgonetas y vehículos pesados, para que cada uno de estos mercados se acerque progresivamente y en su medida a los objetivos de descarbonización establecidos por la legislación del bloque comunitario.

Además, según ha defendido ACEA, el contexto comercial y económico actual obliga a llevar de la mano el logro de los objetivos de CO2 de la UE con el fortalecimiento de la competitividad y la resiliencia industrial.

"Europa sigue dependiendo de los fabricantes asiáticos para la cadena de valor de las baterías y se enfrenta a precios energéticos y costes regulatorios más elevados que otras regiones, lo que perjudica su competitividad. Se debe reintroducir la perspectiva industrial y de mercado para las tecnologías que ayudan a acelerar la transición, y se debe otorgar un reconocimiento especial a la fabricación de vehículos eléctricos pequeños y eficientes", ha defendido ACEA este martes, durante el Salón del Automóvil de Múnich.

Los miembros de la ACEA esperan participar en el Diálogo del viernes para abordar estos temas estratégicos, ya que las decisiones que se tomen ahora darán forma no sólo a la trayectoria de reducción de CO2 del transporte por carretera de la UE, sino también "a su seguridad económica y cohesión social durante las próximas décadas".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE