Hereu defiende refuerzo de industria española ante un acuerdo comercial con EEUU que no es "el mejor deseable"
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido el refuerzo de la industria española ante el acuerdo comercial al que llegó la Comisión Europea con Estados Unidos (EEUU), en el que la Unión Europea (UE) cedía a la exigencia de la Casa Blanca de rebajar aranceles a productos agrarios y pesqueros procedentes del país norteamericano para garantizar una reducción de los recargos a la industria europea de la automoción.
En este sentido, el titular del ramo ha reconocido que dicho acuerdo no es "el mejor deseable" ni "perfecto".
"Comparto que este no ha sido el mejor acuerdo comercial deseable, no es perfecto, pero evita la guerra comercial, nos da puntos de certidumbre en el marco internacional y yo creo que la certidumbre tiene un gran valor económico e industrial, y nos permite defender y desarrollar nuestros sectores industriales", ha comentado Hereu durante su intervención en el Pleno del Senado en respuesta a una cuestión de la política de EH Bildu Idurre Bideguren Gabantxo, que le ha preguntado sobre la autonomía estratégica.
PELIGRO DE LA GUERRA COMERCIAL
A renglón seguido, el titular de Industria ha asegurado que "España, en el seno de la UE, defiende la tesis del reforzamiento industrial de Europa". "La nueva situación arancelaria, el peligro de la guerra comercial, nos refuerza en la convicción de reforzar desde España la industria europea y su autonomía estratégica", ha afirmado Hereu, para volver a insistir en la idea de que la mejor contribución que ellos pueden hacer "es el reforzamiento de la industria en España".
En esta línea, Hereu ha destacado que se necesita "más y mejor política industrial europea", subrayando que España está legitimada por el hecho de ser "líderes en el desarrollo industrial europeo".
"Los indicadores industriales en España están viviendo máximos históricos de una serie de 30 años, y los indicadores como el PMI señalan que estamos en plena expansión industrial", ha resaltado Hereu, para luego concluir que, a partir de esta realidad, el Gobierno está incidiendo para que "Europa tenga clara una estrategia de autonomía estratégica industrial".
ESFUERZOS PARA PALIAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LOS ARANCELES
De su lado, la senadora Idurre Bideguren ha calificado de "humillante para la mayoría de los europeos" la imagen del acuerdo arancelario, con una presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, "cabizbaja" y un jefe del Ejecutivo estadounidense, Donald Trump, "altivo". "El acuerdo es desesperanzador", ha manifestado la política independentista, que ha remarcado que esta situación "preocupa a muchas empresas".
En esta línea, Bideguren se ha centrado en la industria vasca, con perfil exportador, y para la que "todo esfuerzo para paliar el efecto negativo de los aranceles será necesario". Asimismo, la senadora ha reconocido que les preocupa que para cumplir dicho acuerdo se lleven a cabo rebajas de la regulación ambiental, de seguridad alimentaria o de los compromisos de descarbonización.
"Este acuerdo nos hace cada vez más dependientes de Estados Unidos y, por lo tanto, cada vez más vulnerables", ha expresado Bideguren, que ha concluido pidiendo "contundencia al Ejecutivo en su posicionamiento en este momento tan decisivo". "Está en juego el futuro de la industria, la competitividad, pero también está en juego la credibilidad política e institucional", ha zanjado.
Escribe tu comentario