miércoles, 10 de septiembre de 2025 15:56

Economía

El FMI insiste a Guatemala para que mejore su gasto público y su clima de negocios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha subrayado la necesidad de mejorar el gasto público de Guatemala, así como de su gobernanza y clima de negocios, para lograr un crecimiento sostenible a medio plazo.
|

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha subrayado la necesidad de mejorar el gasto público de Guatemala, así como de su gobernanza y clima de negocios, para lograr un crecimiento sostenible a medio plazo.

"Los Directores enfatizaron que mantener el impulso del crecimiento y lograr un crecimiento sostenible e inclusivo a mediano plazo requerirá la implementación decidida de reformas, incluyendo un gasto público de mayor calidad y mejoras continuas en la gobernanza y el clima de negocios", explicó el Directorio Ejecutivo del FMI en su informe tras concluir la consulta del Artículo IV para este país.

Más allá de este apunte, el organismo internacional considera que la postura fiscal expansiva de Guatemala para el ejercicio actual es "adecuada" dada la desaceleración de la demanda privada. En este sentido, el informe destaca la importancia de fortalecer la movilización de ingresos, mejorar la focalización de los programas sociales y de la eficiencia del gasto público.

Respecto a las previsiones macroeconómicas, la previsión del FMI es que las dificultades externas mantengan el crecimiento en torno al 2,5% en 2026 y 2027, mientras que esta misma cifra se situaría en el 4% en años posteriores gracias a las inversiones en infraestructura y las reformas en curso.

En el caso del 2025, el pronóstico es que el crecimiento económico se mantenga en el 3,8% a cierre de año y que el impulso fiscal compense la desaceleración de la demanda privada, con una inflación que retome gradualmente el objetivo del banco central del país del entorno del 4%.

Al mismo tiempo, la previsión apunta a un déficit fiscal de alrededor del 3% del PIB a medio plazo con una deuda pública que alcance el 30% del PIB al final del período de proyección.

Asimismo, el FMI ha indicado que el balance de riesgos se inclina a la baja y que existe una limitación de las oportunidades políticas para impulsar las reformas necesarios en el ámbito nacional.

En el plano externo, la incertidumbre en la política comercial y los riesgos para el crecimiento global "pueden afectar considerablemente las decisiones de inversión" y los cambios en la política migratoria en los países de destino "plantean riesgos para el gasto financiado con remesas".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE