Díaz, a Junts, tras su rechazo a las 37,5 horas: "Yo tengo límites y no voy a entregar mi país"
Resta importancia a la ausencia de Sánchez en el debate de ayer sobre la rebaja de jornada y asegura que no se sintió sola
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado este jueves que llevaba meses trabajando con Junts para sacar adelante la rebaja de la jornada hasta las 37,5 horas semanales, pero ha advertido al partido catalán de que en una negociación "no se puede condicionar el absoluto, el todo".
"Yo tengo límites y no voy a entregar mi país", ha apuntado la vicepresidenta, que no ha querido desvelar el contenido de lo que se estaba negociando con la formación de Carles Puigdemont.
En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, Díaz ha indicado que sabe perfectamente cuál es la lógica parlamentario y cuántos diputados tiene cada formación. "Pero uno lo que tiene que hacer es negociar y no condicionar el absoluto, el todo (...) Negociar es negociar, no es tener una posición de fuerza en la que uno cree que tiene una llave, y esa llave le da derecho a hacer lo que sea menester", ha añadido.
Preguntada por si Junts estaba intentando "chantajear" al Gobierno en la negociación de las 37,5 horas, Díaz ha dicho que lo que hizo el partido catalán ayer fue "equivocarse políticamente" al negar a los trabajadores una medida "ganada en la calle".
"Yo no he afirmado jamás que Junts formara parte del bloque progresista y creo que nadie habló a Junts como yo lo hice ayer. Hay un bloque de investidura ¿El PNV es una formación política progresista de izquierdas? No ¿Pero se puede negociar con el PNV? Pues claro. ¿Se puede negociar con Junts? Pues claro. ¿Se puede negociar con Esquerra? Pues claro. ¿Con el PP? A mí me encantaría negociar con el PP, pero sobre cosas concretas. Negociar es negociar", ha apuntado.
"NO ME SENTÍ SOLA EN EL DEBATE"
Sobre la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el debate de ayer que tumbó la rebaja de jornada hasta las 37,5 horas semanales, la ministra de Trabajo ha señalado que "no estaba previsto" que Sánchez acudiera al debate.
"Seguro que el presidente siguió el debate (...) Ayer había miles de trabajadores y trabajadoras fuera del Congreso (...) No solamente no me sentí sola, sino que me apasionó lo que hice. Lo digo francamente. Hablar de lo que creo que hay que hablar y mostrar las diferencias políticas", ha subrayado.
Díaz ha dejado claro además que desde el ala socialista del Gobierno no se le pidió que retirara el proyecto de ley de rebaja de jornada para que no se votara en el Congreso.
"La bancada socialista ayer estaba entusiasmada. Es que este debate de ayer es clave para la vida de la gente, y los votantes del PP, de Junts, del PSOE, de Sumar, da igual la formación política, quieren que se haga esto. Es muy complicado no sentir acompañamiento cuando esta medida está ganada en la calle. No hay marcha atrás", ha recalcado.
Escribe tu comentario