jueves, 11 de septiembre de 2025 14:52

Economía

El mercado minorista de calzado factura un 3% más en 2024, superando los 4.900 millones, según Informa

El sector de venta minorista de calzado obtuvo una facturación de 4.925 millones de euros en 2024, una cifra que supone un alza del 2,9% respecto al año anterior, según los datos proporcionados por el Observatorio Sectorial DBK de Informa.
|

Archivo - Logo del Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B.

El sector de venta minorista de calzado obtuvo una facturación de 4.925 millones de euros en 2024, una cifra que supone un alza del 2,9% respecto al año anterior, según los datos proporcionados por el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

El observatorio explica que el sector ha mantenido una "evolución positiva" en los últimos años, aunque con una "progresiva desaceleración" en el ritmo de crecimiento, en un marco de "pérdida de fortaleza del consumo de los hogares" y "menor crecimiento de los precios".

La distribución especializada generó el año pasado un volumen de negocio ingresos de 2.560 millones de euros, un 2,8% más que en el año anterior, representando el 52% del mercado.

Dentro de este segmento, los establecimientos integrados en cadenas alcanzaron el 47% del total canalizado por establecimientos especializados, frente al 53% de los independientes.

Por su parte, la distribución no especializada alcanzó unos ingresos de 2.365 millones de euros, con un crecimiento del 3,1% y una participación del 48% sobre el valor total del mercado.

Asimismo, el número de puntos de venta físicos especializados ha registrado una "tendencia a la baja" en los últimos años, situándose en torno a los 7.850 en junio de 2025, con un volumen de empleo de unos 20.000 trabajadores.

Desde Informa resaltan que la mayoría de estos establecimientos están integrados en cadenas, llegando a representar ya el 54% del total, "en detrimento del comercio independiente".

La oferta de venta minorista de calzado se completa con la presencia de compañías no especializadas, como grandes almacenes, hipermercados, grandes superficies de material deportivo o establecimientos de venta de productos de confección textil, algunos de los cuales cuentan con "una alta penetración en el mercado".

Por otro lado, los datos reflejan que la oferta especializada está compuesta mayoritariamente por empresas de capital privado español, aunque también operan grupos multinacionales con filiales en España, especialmente fabricantes que cuentan con redes de distribución internacional.

La estructura empresarial del sector se caracteriza por una alta fragmentación, aunque Informa observa una "tendencia de concentración". En 2024, los cinco primeros operadores reunieron el 17% del mercado, porcentaje que superó el 20% al considerar a los diez primeros.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE