Economía-(AMP2)Elecnor prevé beneficios de más de 100 millones anuales entre 2025 y 2027, con dividendos de 220 millones
Con su plan estratégico 2025-2027 estima unos ingresos de 4.000 millones anuales y una inversión máxima de 400 millones
Elecnor prevé recuperar los niveles de beneficio neto previos a la venta de Enerfín, más de 100 millones de euros anuales, con su Plan Estratégico 2025-2027, periodo en el que estima una retribución de 220 millones de euros entre los accionistas, lo que supondría duplicar los dividendos repartidos con cargo a resultados de los ejercicios comprendidos entre 2021 y 2023.
La compañía ha celebrado, por primera vez en sus casi 70 años de historia, una reunión con inversores y analistas (Capital Markets Day), para presentar dicho plan, que contempla unos ingresos de 4.000 millones anuales, acompañados de una inversión máxima de 400 millones de euros durante los tres años que "refuerce la generación de valor a largo plazo y la actividad para el área de servicios y proyectos".
Para ello, la firma española cuenta con una "sólida" capacidad de generación de caja, y, en su caso, capacidad de endeudamiento, "siempre manteniendo un balance robusto en términos financieros".
INAUGURA UNA "NUEVA ETAPA" PARA LA FIRMA
De este modo, Elecnor ha presentado una 'hoja de ruta' "realista", con una generación de flujo de caja libre de más de 350 millones de euros entre 2025 y 2027. "Este desempeño económico permitirá a Elecnor mantener una política de retribución al accionista firme y sostenible en el tiempo, con un objetivo de reparto de dividendos durante la vigencia del plan por encima de los 220 millones de euros", ha detallado la empresa.
En este sentido, el consejero delegado del grupo, Alberto García de los Ángeles, que se incorporó al cargo a principios de este año tras 17 años de trayectoria en Elecnor, ha afirmado durante la presentación que dicho plan "refuerza su visión de largo plazo como una organización global, sólida y preparada para anticipar el futuro con decisión".
"Apostamos por el crecimiento responsable, por la eficiencia y, sobre todo, por las personas como verdadero motor del cambio, se trata de un plan ambicioso pero realista y alineado con nuestra historia y nuestro futuro", ha añadido el ingeniero, que ha hecho hincapié en que este plan inaugura una "nueva etapa" para la firma, poniendo como "prioridad" a las personas y su formación y seguridad en el trabajo.
CRECIMIENTO INORGÁNICO E INFLUENCIA DE TRUMP
Preguntado por si Elecnor se plantea en esta etapa crecer de manera inorgánica o llevar a cabo algún tipo de compra, el CEO ha respondido que su naturaleza "normalmente es crecer de manera orgánica". No obstante, ha reconocido que de "manera continúa están analizando operaciones de manera inorgánica".
"En cualquier caso, es algo que no solemos hacer", ha afirmado, para luego añadir que, en los últimos años, lo que han realizado son compras de pequeñas empresas porque lo que les gusta es llevar allí su cultura y empezar a dotarlas de recursos "para crecer con estabilidad". Elecnor ha realizado este tipo de operaciones recientemente en Estados Unidos (EEUU), Italia o Australia.
Precisamente en EEUU, con la llegada de nuevo a la presidencia de Donald Trump, el directivo ha reconocido que estaban analizando algunos proyectos "muy de cerca" y que sí que ha habido una parada en los proyectos 'offshore' (eólica marina). "Otra de las partes en la que tenemos negocios, particularmente en Estados Unidos, ha sido también en la resiliencia de la red, y en eso seguimos trabajando", ha explicado García de los Ángeles.
CREACIÓN DE VALOR EN ÁMBITOS 'VERDES'
Entrando al detalle del plan, que tiene también como objetivo que Elecnor "siga siendo referente en el sector", la compañía ha indicado que este se articula sobre seis palancas clave. De este modo, la compañía se centrará en impulsar el crecimiento en servicios con mayor rentabilidad, aumentar los márgenes en proyectos con foco en la internacionalización y potenciar la capacidad de inversión en activos estratégicos.
Asimismo, Elecnor "colocará a las personas en el centro del desarrollo organizativo", al tiempo que avanzará en transformación digital e innovación y reforzará "la creación de valor para los accionistas y la sociedad".
En esta línea, la compañía ha destacado que se encuentra en un "momento óptimo" para continuar capitalizando sus capacidades naturales, enfocadas a la creación de valor en ámbitos 'verdes' como la electrificación, la sostenibilidad y la digitalización, que están transformando la economía global y que suponen prácticamente "tres cuartas partes del total del negocio".
En este contexto, el nuevo plan de la compañía "pretende impulsar el liderazgo de estos cambios de la mano del conocimiento y del modelo operativo con el que ya cuenta la empresa".
Para ello, el grupo ha establecido una nueva estructura organizativa, ya en marcha, que divide la actividad en tres segmentos complementarios. El primero es el de servicios, que supone su principal línea de negocio actualmente, "con generación de caja previsible y recurrente en sectores esenciales como distribución eléctrica, telecomunicaciones o mantenimiento de infraestructuras".
Por otra parte se encuentra la línea de proyectos, enfocados a la ejecución de infraestructuras energéticas a escala global, incluyendo parques renovables, almacenamientos de energía, líneas de alta tensión o subestaciones. Y, por último, está el segmento de la inversión, con participación en "activos estratégicos como líneas de transmisión o plantas renovables, que aportan ingresos estables y valor a largo plazo, consolidando la presencia del grupo en sectores de alto potencial".
Por último, Elecnor, que cuenta con 24.000 empleados en todo el mundo, ha subrayado que, "en línea con su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo humano", seguirá reforzando su cultura organizativa basada en la seguridad laboral, la innovación y la responsabilidad social, con lo que se ha propuesto intensificar la atracción y desarrollo del talento mediante herramientas digitales de última generación.
Escribe tu comentario