viernes, 21 de noviembre de 2025 23:37

Reacciones

Unas 700 personas convocadas por Falange marchan en Madrid contra el régimen "genocida" del 78

La protesta fue inicialmente prohibida por la Delegación del Gobierno, aunque el TSJM la ha autorizado este viernes
|

Un grupo de falangistas durante una manifestación para conmemorar el 20-N, a 21 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

La protesta fue inicialmente prohibida por la Delegación del Gobierno, aunque el TSJM la ha autorizado este viernes

Cientos de personas --unas 700, según la Delegación del Gobierno en Madrid-- ha marchado este viernes por las calles de Madrid bajo el lema 'Contra el genocidio del 78: en defensa de nuestra nación y de nuestro pueblo'.

La manifestación, inicialmente prohibida por la Delegación del Gobierno en Madrid a mediados de semana, fue posteriormente recurrida por Falange y finalmente autorizada este viernes por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

"Por las víctimas de la dana; por las víctimas de la gestión sanitaria; por las víctimas de la violencia inmigrante; por las víctimas del terrorismo; por las víctimas del aborto y la eutanasia; y por las víctimas en accidentes de trabajo", rezaba la convocatoria en 'X' de La Falange.

La concentración ha iniciado a las 21.00 horas en las inmediaciones de la calle Génova, 24, cerca de la sede nacional del PP. Tras recorrer la calle Sagasta, la calle de Carranza, la calle Alberto Aguilera y la calle Marqués de Urquijo, los manifestantes se han aproximado a la calle Ferraz, junto a la sede federal del PSOE.

A lo largo del recorrido los manifestantes han realizado el saludo fascista, han portado banderas preconstitucionales y han coreado cánticos ensalzando la figura del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, además de otras consignas como "esta es la juventud de España"; "patria, justicia y revolución"; "Arriba España" o "unidad nacional".

Una vez en las inmediaciones de la sede socialista, han proferido gritos como "no es una sede, es un puticlub" y "Pedro Sánchez, hijo de puta", entre otros cánticos.

La marcha se ha realizado justo el día después del 50 aniversario del 20 de noviembre de 1975, fecha marcada por la muerte del dictador Francisco Franco y que abrió el periodo político que culminó con la Constitución de 1978.

EL RECURSO DE FALANGE CONTRA LA PROHIBICIÓN
La protesta se ha llevado a cabo después de que el TSJM autorizara este viernes la celebración de la misma, que inicialmente había sido denegada por la Delegación del Gobierno en Madrid debido a que la fase final de la manifestación en la Calle Ferraz representaba el punto de "mayor vulnerabilidad".

"La carga política del enclave, su exposición mediática y la reiteración de concentraciones ideológicas" en el mismo espacio lo convierten en un escenario donde confluyen factores simbólicos y emocionales susceptibles de atraer "a terceros con agendas distintas", desgranó el escrito emitido este martes por la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

Falange, sin embargo, recurrió la prohibición ante el TSJM, que lo ha estimado al considerar que la decisión de la Delegación "no es conforme a derecho" y se basa en la mera posibilidad futura e incierta de que se produjeran conductas contrarias a la Ley de Memoria Democrática o al Código Penal.

Señaló además que "esas conjeturas no constituyen razones fundadas para restringir el derecho de reunión según la ley y la jurisprudencia", añadiendo que si durante la marcha se incumple la normativa, existen medidas legales para actuar 'expost', pero no puede prohibirse una manifestación por anticipar hipotéticos riesgos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE