El sector conservero reivindica las cualidades del atún y pide que se tenga en cuenta en las normativas
El secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca), Roberto Alonso, ha reivindicado las cualidades nutricionales del atún y ha pedido que se tenga en cuenta este alimento en las decisiones legislativas de la Unión Europea.
Así lo ha señalado ante los medios de comunicación antes de la inauguración de la XII Anfaco World Tuna Conference, que reunirá este jueves y viernes en Vigo a más de 350 profesionales del sector de 32 países.
"El atún es un recurso estratégico para España, siendo España segunda potencia mundial en transformación, en este caso en conserva de atún, y siendo la conserva de atún el primer producto de exportación de la industria del mar de España. El atún es un recurso global, un recurso que se pesca en todos los océanos y que requiere de una cooperación casi geoestratégica con todos estos países para mantener el suministro y unos stocks sostenibles", ha subrayado.
Por ello, ha apuntado hacia la idoneidad del lema de este año: 'Alcanzando al Nuevo Consumidor', porque el evento se centrará en el consumo y en la importancia de comunicar mejor las cualidades del atún, "que puede ser considerado casi un superalimento por sus cualidades nutricionales", destacando su omega-3 y las vitaminas B y D o el selenio.
Alonso ha explicado que la Conferencia también tendré de ejes centrales de debate temas como los aranceles de la administración estadounidense o el posible acuerdo de libre comercio con Tailandia, "que no tiene unas garantías de pesca sostenible en sus productos".
"Podemos encontrar vías de colaboración que eviten que caigamos en comercios, digamos, desiguales, o que no sean comercios simétricos, sino asimétricos", ha añadido.
Roberto Alonso ha recordado que esta industria emplea a más de 12.000 familias de forma directa en España, insistiendo en la necesidad de mantener "el liderazgo y la competitividad" del sector.
VALORIZACIÓN
A la inauguración ha asistido, entre otros, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, quien ha destacado el apoyo de la Xunta a Anfaco para que Galicia sea un referente internacional en la industria atunera.
Para ella, el World Tuna Conference representa una clara apuesta por la valorización y la diferenciación de los productos, con el fin de generar valor en los mercados acorde con un producto de "primera calidad" que es "producido o capturado" en Galicia.
Así, ha asegurado que el Ejecutivo autonómico seguirá abogando por la consecución de resultados en equilibrio y en garantía en un mercado en igualdad de condiciones, tratando de excluir al atún del acuerdo de libre comercio con Tailandia y defendiendo al sector ante la imposición de nuevos aranceles de Estados Unidos.
Escribe tu comentario