Trabajo no espera y saca ya a consulta pública el Real Decreto para regular el registro horario
Díaz mueve ficha apenas unas horas después de que el Congreso tumbara el proyecto de reducción de jornada que contemplaba un nuevo registro
El Ministerio de Trabajo ha sacado este jueves a consulta pública previa el proyecto de Real Decreto para desarrollar el nuevo registro de jornada y el derecho a la desconexión de los trabajadores y lo ha hecho sin que hayan pasado ni 24 horas desde que decayera en el Congreso el proyecto de ley de rebaja de jornada que contenía el nuevo sistema de control horario.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, cumple así su propósito de lanzar los trámites del nuevo registro horario al margen del proyecto de ley de rebaja de jornada.
Díaz siempre ha dicho que, más que a reducir la jornada semanal a 37,5 horas, los empresarios temen la puesta en marcha de este nuevo sistema de control horario con el que se pretenden poner fin a las más de 2,6 millones de horas extraordinarias sin retribuir que se realizan en España cada semana.
El proyecto que Trabajo ha puesto en consulta pública previa podrá recibir aportaciones desde mañana viernes con el fin de recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de la elaboración de la norma.
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han reclamado este jueves al Gobierno que apruebe en el próximo Consejo de Ministros el nuevo registro horario, una norma que consideran "clave" para atajar el "fraude masivo" de horas extraordinarias no pagadas, no cotizadas y no declaradas que se produce cada semana en España.
El Ministerio defiende en el texto sometido a consulta pública previa que la existencia de un registro de jornada tiene por objeto proteger a los trabajadores, "no sólo en los aspectos retributivos de su relación laboral sino en su derecho al respeto de las condiciones laborales acordadas, a la conciliación de la vida familiar y personal y a la protección de la salud".
Dichas consideraciones, defiende, "han de hacerse, extensivas al derecho a la desconexión, sin cuya garantía se desprotegería igualmente al trabajador respecto de su derecho a no atender ni realizar trabajo fuera de su jornada y, en consecuencia, su derecho a la propia salud".
"En definitiva, el Real Decreto proyectado pretende resolver las insuficiencias que la actual regulación del registro horario contiene y que lastran su eficacia sin impedir adecuadamente los incumplimientos normativos y los perniciosos excesos de jornada, tan graves para la salud de las personas trabajadoras y para la competencia leal entre las empresas", apunta Trabajo.
En concreto, detalla que con la aprobación de esta norma se pretende garantizar un sistema de registro de jornada "realmente eficaz", presidido por los principios de objetividad, fiabilidad y accesibilidad y desarrollar las formas de ejercicio y control del derecho de desconexión.
ACCESO EN REMOTO
El reglamento a desarrollar del registro horario, explica Trabajo, deberá garantizar la realización personal y directa de los asientos por parte de los trabajadores, así como la identificación de las interrupciones.
"Ello podría determinar la posibilidad de requerir que el registro sea electrónico, con mecanismos de verificación de la identidad", añade el Ministerio.
Además, se deberá registrar toda la jornada, aunque "cabe prever que se señale si el tiempo de trabajo es efectivo o de disponibilidad, o si las horas son ordinarias o extraordinarias". "Esta calificación permitirá identificar más incumplimientos de la normativa, con las consecuencias que legalmente procedan", precisa.
Al mismo tiempo, la norma ha de contemplar el control de las modificaciones de los asientos, pudiéndose incluir obligaciones específicas como la de que los representantes sindicales obtengan copias del registro con una cierta periodicidad, o que deban estar presentes para modificar el registro.
"En algunos casos, de nuevo, podría requerir del acceso electrónico interoperable y garantías informáticas de autenticidad, como sellos de tiempo", apunta Trabajo, que también subraya que tendrá que ser de acceso inmediato, así como remoto en el caso de los registros electrónicos.
Asimismo, el Ministerio afirma que la norma deberá contemplar las formas de mantener los registros individuales a disposición de los trabajadores, los sindicatos y la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social.
DEFIENDE LA IDONEIDAD DEL REAL DECRETO
Trabajo argumenta que su propuesta de tramitar un Real Decreto para aprobar estas materias es "apropiada" en la medida en que con la norma se atiende al desarrollo reglamentario de las obligaciones básicas contenidas en la actualidad en el Estatuto de los Trabajadores en materia de control y registro de horario y jornada, así como del derecho a la desconexión.
"Su regulación es necesaria a la vista de la jurisprudencia comunitaria y nacional para asegurar el efecto útil de la normativa europea y nacional", recalca.
Por otro lado, Trabajo alega que, desde el punto de vista formal y procedimental, la regulación legal del registro de jornada es perfectamente susceptible de desarrollo reglamentario "no sólo al amparo de la habilitación general prevista en el Estatuto de los Trabajadores, sino también en la específicamente contemplada en el artículo 34.7 de la misma norma".
"En conclusión, tomando en consideración la interpretación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, relativa a la obligación de la empresa de garantizar el registro diario de jornada prevista en la redacción actual del artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores, la norma proyectada permite el establecimiento de los procedimientos y los medios adecuados para garantizar de manera efectiva tal obligación empresarial", concluye.
Escribe tu comentario