jueves, 11 de septiembre de 2025 18:49

Economía

Brasil prevé una cosecha de 341,2 millones de toneladas para el cierre de 2025, un 16,6% más que hace un año

Brasil espera que la producción de cereales, legumbres y oleaginosas estimada para el cierre del ejercicio actual totalice 341,2 millones de toneladas, lo que supone un 16,6% más que hace un año.
|

Archivo - Cultivo de maiz.

Brasil espera que la producción de cereales, legumbres y oleaginosas estimada para el cierre del ejercicio actual totalice 341,2 millones de toneladas, lo que supone un 16,6% más que hace un año.

A nivel mensual, la cosecha prevista se situaría un 0,2% en agosto por encima de lo reportado en julio, con un incremento de 773,6 millones de toneladas, según los datos divulgados este jueves por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

En concreto, la superficie a cosechar asciende a 81,3 millones de hectáreas, lo que supone un crecimiento del 2,8% respecto a la superficie cosechada en 2022.

Por productos, el arroz, el maíz y la soja son los principales cosechados: en conjunto representan el 92,6% de la producción estimada y el 88% de la superficie a cosechar.

Respecto al año anterior, el país registró un incremento del 5,1% en la superficie a cosechar para el algodón americano, del 11,2% del arroz paddy, del 3,5% para la soja, del 3,6% para el maíz y del 11,2% para el sorgo.

Sobre la producción, se han registrado aumentos del 6,6% para el algodón herbáceo, del 17,2% para el arroz paddy, el 14,5% para la soja, del 20,3% para el maíz, del 24,7% para el sorgo y del 2,6% para el trigo.

PRODUCCIÓN DE CAFÉ
La producción brasileña de café, tanto de la especie arábica como de canephora, se estimó en 3,4 toneladas en conjunto, lo que supone una disminución del 1,4% en comparación con el mes anterior.

La previsión del IBGE es que tenga lugar un bienio negativo, un descenso natural en la producción debido a las características fisiológicas de la especie.

En relación al año actual, la cosecha de café también refleja los problemas climáticos, en especial por la falta de lluvias y el calor excesivo registrado durante el segundo semestre del 2024, por lo que se asumió un potencial de producción relativamente menor.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE