Perú sella acuerdos con empresas turísticas españolas en su búsqueda de inversiones en Madrid
Perú ha fortalecido su relación comercial con España a través de varios acuerdos en materia turística con empresas españolas, como Meliá en el ámbito hotelero.
A raíz de un seminario enmarcado en el evento inPERU Roadshow Europa, celebrado entre los días 10 y 11 de septiembre en Madrid, el grupo Meliá confirmó su instalación en la ciudad peruana Cusco a través de la construcción de varios hoteles, según desveló la ministra de Comercio Exterior y Turismo del país, Desilú León.
El anuncio sucede después de que este Ministerio mostrase a inversores españoles una propuesta concreta de 40 proyectos hoteleros de inversión por más de 347 millones de dólares (295 millones de euros).
En paralelo, la delegación gubernamental junto con compañías peruanas han profundizado en el turismo de reuniones: "Un grupo español está postulando al fondo FIME (Fondo para la Internacionalización de la Empresa) de la Secretaría de Comercio de España para poder ayudar en la realización de un estudio de demanda a efecto de poder instalar un campo ferial en Perú", aseguró León en declaraciones a Europa Press.
Una vez finalice dicho estudio y se identifique la mejor zona para construir el centro de convenciones, "habría una empresa española interesada en la ejecución de ese proyecto", explicó.
INVERSIÓN DE ESPAÑA EN PERÚ
España es uno de los principales socios comerciales de Perú dentro de la Unión Europea. Solo en el sector del turismo, la inversión extranjera directa española en este país supera los 2.400 millones de dólares (2.045 millones de euros).
Al mismo tiempo, España es también el principal emisor de turistas desde Europa hacia Perú con más de 140.000 visitantes españoles en 2024, una cifra que representa más de un 34,6% de aumento respecto al año anterior.
Más allá del turismo, la titular de Comercio Exterior y Turismo de Perú ve otros sectores de colaboración entre ambos países, como "las energías renovables, la agroindustria y los servicios intensivos de conocimiento".
En el primer caso, el Grupo Enhol adelantó el pasado mes de abril una inversión aproximada de 350 millones de dólares (320 millones de euros) para construir la planta fotovoltaica más grande de Perú en Arequipa, una instalación que entrará en operación a finales del 2026.
Asimismo, el Gobierno peruano está trabajando en crear asociaciones público-privadas en educación, donde también trabajan con empresas españolas, y en mostrar el potencial de áreas sin explotar para compañías mineras: "Tenemos la segunda reserva de cobre más grande de la región y una de las principales en el mundo, todavía hay oportunidades para empresas interesadas en minería para poder invertir en Perú", subraya.
Las exportaciones de España a Perú ascendieron a 2.900 millones de dólares (2.471 millones de euros) en 2024, y en lo que va de año, la cifra alcanza los 1.700 millones de dólares (1.448 millones de euros), por lo que León anticipa que se superará la cifra de exportaciones entre ambos países a cierre del 2025 gracias a los productos agrícolas.
VENTAJAS COMPETITIVAS
En el último año, Perú está optimizando su sistema para fomentar la inversión extranjera en su territorio. El Congreso peruano aprobó el pasado miércoles una ley de zonas económicas especiales que permitirá beneficios tributarios relevantes para las empresas, con impuestos cero a la renta en los primeros cinco años de inversión.
Otra medida destacada por la ministra es el régimen especial de recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV), un instrumento que ya se ha implementado en proyectos hoteleros en Lima y en Cusco y que entre 2025 y 2027 respaldará al menos nueve proyectos desarrollados por cuantías superiores a los 260 millones de dólares (221 millones de euros).
Escribe tu comentario