Hereu expone en el G20 la necesidad de potenciar digitalización e IA para un turismo inclusivo y sostenible
La declaración final de la cumbre incluye varias peticiones expresas de España, según el Ministerio
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha participado este viernes en la cumbre de ministros de Turismo del G20 que se celebra en Mpumalanga (Sudáfrica), exponiendo la necesidad de seguir potenciando la innovación digital y el uso de la inteligencia artificial para alcanzar el objetivo de un turismo "inclusivo, resiliente y sostenible" en sus tres vertientes: social, económica y medioambiental.
En su intervención en la sesión plenaria, ha destacado a España como uno de los países pioneros en desarrollar aspectos clave de la digitalización turística aplicados a la prevención y gestión de crisis y la innovación al servicio de la sostenibilidad social.
Para Hereu, España es "una referencia" en el fortalecimiento del ecosistema de las pequeñas y medianas empresas turísticas a través de la transformación digital.
Además, el titular de Turismo ha expresado ante sus homólogos del G20 que la innovación digital es una apuesta "irrenunciable" del Gobierno nacional y un reflejo del compromiso país con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU.
Prueba de ello, ha detallado el ministro, son inversiones del Gobierno central por más de 337 millones de euros destinadas a poner en marcha, en junio de este año, la Plataforma Inteligente de Destinos, seguir desarrollando la red de Destinos Turísticos Inteligentes o hacer realidad los proyectos de última Milla para digitalizar la gestión y promoción de los destinos, entre otras.
IMPORTANCIA DE LA VERTIENTE SOCIAL DEL TURISMO
En su discurso, ha hecho referencia a la sostenibilidad social, una vertiente social del turismo que gira sobre tres ejes: la diversidad territorial (promover la heterogeneidad de los destinos, frente al monocultivo de épocas precedentes); la medición del impacto social (destinado a reducir las desigualdades y preservar el patrimonio cultural e histórico de los destinos); y el liderazgo femenino y el acceso equitativo a puestos de responsabilidad en el sector.
Hereu también ha querido destacar en su intervención la importancia de la conectividad aérea como "motor de desarrollo territorial" para mejorar la redistribución de los beneficios del turismo.
En este sentido, el ministro español ha valorado la integración de la gestión de crisis en estas políticas de conectividad, ante la proliferación de fenómenos naturales adversos como incendios o inundaciones.
LA DECLARACIÓN FINAL INCORPORA VARIAS PETICIONES DE ESPAÑA
Hereu también ha querido agradecer a la comunidad internacional presente en la reunión del G20 que la declaración final de la cumbre incorpore varias peticiones realizadas expresamente por España. Entre ellas, una relacionada con la necesidad de que las políticas turísticas pasen de estar centradas únicamente en el número de visitantes a tener como ejes el valor y el impacto a largo plazo, dando prioridad a la triple sostenibilidad.
Un aspecto, ha recordado, que España ya ha incorporado y que está reflejado en esa futura Estrategia Turismo España 2030, cuya filosofía y objetivos han sido adelantados por el ministro en esta cita.
Asimismo, la declaración final incluye también la petición española de generar un nuevo marco estadístico a nivel internacional para poder medir de forma clara el impacto de la contribución del turismo al crecimiento económico sostenible de los países.
Como resumen y balance de la postura de España en materia de turismo en esta cumbre de las 20 economías más desarrolladas del planeta, Hereu ha puesto en valor compromiso de España con una gobernanza turística internacional "sólida, colaborativa y orientada al desarrollo humano sostenible".
La delegación española desplazada a Sudáfrica, que ha estado encabezada por el ministro y por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha mantenido, al margen de las sesiones plenarias, reuniones bilaterales con representantes de países miembros del G20 presentes en la cumbre como la propia anfitriona, Sudáfrica, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.
Escribe tu comentario