viernes, 12 de septiembre de 2025 17:50

Economía

Murcia activa las ayudas del Plan Moves III este viernes, la última comunidad en sumarse

Melilla es la última que queda por implementar las ayudas, mientras Cataluña, Madrid, Navarra y Galicia han agotado los fondos
|

Archivo - Punto de recarga de coche eléctrico.

Melilla es la última que queda por implementar las ayudas, mientras Cataluña, Madrid, Navarra y Galicia han agotado los fondos

El Gobierno de Murcia ha anunciado este viernes la puesta en marcha de las ayudas del Plan Moves III para la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos enchufables y para la instalación de puntos de recarga con una dotación de 12,1 millones de euros y que tendrán efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025 (plazo máximo el 31 de diciembre).

Así, la región de Murcia se convierte en la última comunidad autónoma en lanzar un plan de regeneración del parque automovilístico hacia opciones más sostenibles tras su activación el pasado 1 de abril en el Consejo de Ministros, con una dotación adicional de 400 millones de euros, hasta alcanzar los 1.735 millones. De esta manera, tan solo quedarían sin ofertarse unos 735.000 euros destinados a la Ciudad Autónoma de Melilla.

"Esta no es la convocatoria que nos habría gustado, porque sigue el modelo de gestión impuesto por el Gobierno central, sin escuchar a las comunidades, ni al sector del automóvil, ni a los ciudadanos, y vuelve a replicar los errores de otras convocatorias", ha expresado el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

Para el responsable regional de Industria, la convocatoria tiene "una carga excesiva e inadecuada de burocracia, que alarga los procedimientos, en lugar de recoger las propuestas que habíamos hecho de aplicar ayudas directas en los concesionarios, bajar el IVA o disminuir el número de documentos a presentar".

CATALUÑA, MADRID, GALICIA Y NAVARRA, SIN FONDOS
Cataluña, Galicia y Madrid han sido las primeras comunidades autónomas en colgar el cartel de 'No hay Fondos', dejando cientos de solicitudes sin poder unirse a las subvenciones del Moves III.

La Comunidad de Madrid fue la primera región en agotar sus 57 millones (abrió la convocatoria el 11 de junio con 43,6 para la compra de eléctricos) destinados a la línea de adquisición de vehículos electrificados y estaciones de recarga.

La comunidad ha pedido al Gobierno Central "una ampliación de fondos", ya que considera que lo recibido en una primera tanda fue "insuficiente", tal y como expresó el consejero de Medio Ambiente de Madrid, Carlos Novillo, a Europa Press el pasado mes de agosto.

Por su parte, Cataluña contaba con 59,3 millones de euros para la compra de vehículos electrificados e instalación de puntos de recarga, que se agotaron en apenas un mes. Tras la apertura el 30 de julio de las ayudas, el pasado 7 de agosto, se habían registrado 7.662 solicitudes por importe de 37,7 millones de euros --cuando la cantidad para la adquisición de vehículos es de 34,3 millones--.

Asimismo, Galicia agotó en semanas los 19,6 millones de presupuesto para la compra de vehículos electrificados (11,7 millones) e implementación de puntos de recarga. En el caso de Navarra, según publica en su web la comunidad, "los fondos disponibles se han agotado temporalmente". Navarra cuenta con 5,57 millones de euros para ambas subvenciones y parece que se han finiquitado en poco menos de 15 días (abrieron la solicitud el 29 de agosto).

Igualmente, estas regiones verán como próximamente se une el País Vasco como la cuarta que consume las ayudas. En el último mes de agosto comunidades como Cantabria, Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura han abierto sus planes específicos para el vehículo eléctrico y la puesta en marcha de centros de recarga. No obstante, pese a que el 26 de agosto, la Junta de Extremadura comunicó que abría el plazo para poder solicitar estos incentivos, su apertura se hará próximamente.

HASTA 7.000 EUROS DEL PLAN MOVES III
Las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos permiten a la ciudadanía, empresas o entidades dar el paso hacia la movilidad eléctrica. Así, por la compra de un vehículo eléctrico los solicitantes pueden recibir hasta 7.000 euros con achatarramiento de un vehículo antiguo de combustión y 4.500 euros sin él. Si la adquisición es de un híbrido enchufable, se podrán recibir hasta 5.000 euros con achatarramiento y 2.500 euros sin achatarramiento.

En el caso de los vehículos comerciales eléctricos, se podrán contar con hasta 9.000 euros con achatarramiento y 7.000 sin él --todos estos datos pueden variar en función de cada comunidad.

Del lado de la recarga, se podrá recibir hasta un 70% del coste subvencionable, según el tipo de beneficiario y la potencia del punto de recarga. Incluso en algunas comunidades los incentivos son mayores dependiendo del número de habitantes del municipio.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE