lunes, 15 de septiembre de 2025 12:48

Economía

Gobierno catalán pide a los grupos aprobar los presupuestos de 2026 para poder hacer políticas públicas

Les entregarán "en breve" una propuesta de cuentas para iniciar la ronda de negociaciones
|

(I-D) El delegado de Europa Press en Cataluña, Jordi Fernández; el director Territorial Cataluña de Banco Sabadell, Xavier Comerma; el presidente del Consell General de Cambres de Catalunya y presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu; el conse

Les entregarán "en breve" una propuesta de cuentas para iniciar la ronda de negociaciones

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha reclamado este lunes a los grupos la necesidad de aprobar el proyecto de Presupuestos de 2026 de Cataluña para poder afrontar la "incertidumbre" actual y realizar políticas públicas.

Lo ha dicho en una mesa sobre desarrollo y competitividad empresarial en la jornada de Europa Press 'Catalunya cap al futur', con el presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu; el director general adjunto y director territorial de Catalunya de Banco Sabadell, Xavier Comerma; el director de Economía Española de CaixaBank, Oriol Aspachs, y la Chief Corporate Affairs, Brand anb Sustainability Officer de Vueling, Sandra Hors, moderada por el delegado de Europa Press de Catalunya Jordi Fernández.

"Esta incertidumbre requiere que todas las administraciones, locales, ayuntamientos, administraciones autonómicas y estados, deben tener el instrumento necesario para poder hacer políticas públicas", ha destacado.

Tras advertir de que en Europa se observa de que la no aprobación de Presupuestos tiene consecuencias, ha explicado que el departamento de Economía presentará una propuesta de cuentas y "en breve" la pondrá a disposición de los grupos para iniciar la ronda de negociaciones con el objetivo de intentar que estén aprobados el 1 de enero de 2026.

También ha recalcado la importancia del 'Pla Lidera', que impulsan desde el Govern, que movilizará 18.500 millones de euros y que pretende llevar a cabo 200 actuaciones en el ámbito productivo, y el 'Pla Responem' de 1.500 millones ante los aranceles de los Estados Unidos.

Para que estas políticas salgan adelante y haya crecimiento económico, Sàmper ha defendido que se requiere "poco ruido", algo que agradecen también desde el sector empresarial y económico, ha incidido.

ASPACHS (CAIXABANK)
Para Aspachs, mientras que la incertidumbre global ha provocado tasas de crecimiento negativas en las principales economías europeas, la economía catalana ha registrado en los últimos trimestres una evolución positiva a un ritmo casi alrededor del doble de su crecimiento histórico.

En este contexto, ha abogado por mantener la colaboración público privada y por apostar por trabajar en la resiliencia del tejido productivo catalán: "No es momento de volvernos locos y apostar por esta u otra tecnología, es momento de mantener una posición de fortaleza financiera".

COMERMA (BANCO SABADELL)
Comerma ha analizado que la economía catalana ha crecido a un ritmo superior al resto de economías de su entorno y ha celebrado que se encuentra en un buen momento porque, tanto empresas como bancos, han hecho "los deberes" y los niveles de endeudamiento están a niveles mínimos desde 2008.

Así, ha valorado que, para atraer más financiación y direccionar Cataluña hacia sectores estratégicos, es necesario que el entorno económico y político sea "estable" y sólido, tenga normativas jurídicas claras y un sistema administrativo ágil y rápido.

SANTACREU (CÁMARA DE BARCELONA)
Santacreu ha alertado que pese al crecimiento económico en Cataluña, hay "un cierto estancamiento con la renta disponible de las familias, la productividad del tejido empresarial y el absentismo laboral".

Preguntado sobre el contexto geopolítico actual, ha subrayado el nuevo acuerdo en el que trabajan la Unión Europea y el Mercosur y ha instado a trabajar "mucho más" con los países asiáticos y con el norte de África para, textualmente, el cambio de modelo de localizaciones global.

HORS (VUELING)
En su intervención, Hors ha argumentado que la hoja de ruta para mejorar las infraestructuras en Cataluña debe pasar por tres ejes: conectividad, sostenibilidad e innovación.

Sobre la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, ha dicho: "Para que Cataluña siga siendo una capital de congresos por su conectividad es imprescindible conectar con las grandes capitales, europeas e intercontinentales".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE