La economía de Perú creció un 3,65% anual en julio por el sector agropecuario y la manufactura
La economía de Perú creció un 3,65% interanual en el mes de julio del 2025 gracias al impulso de sectores como el agropecuario, la manufactura o el comercio, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En el acumulado del año hasta el mes de julio, la economía nacional experimentó un alza del 3,35%, mientras que a nivel mensual esta cifra aumentó un 3,41%.
Durante el séptimo mes del ejercicio, el sector agropecuario se incrementó un 8,49% respecto al año anterior, un crecimiento sustentado en el dinamismo de la agricultura (11,97%) ante los mayores volúmenes de producción de la aceituna y del maíz amiláceo.
Por su parte, la producción del sector de la pesca registró un alza del 34,85% respecto al mismo mes del año anterior por el mayor desembarque de especies de origen marítimo (32,87%).
Asimismo, el sector de la minería y de los hidrocarburos creció un 1,95% debido a la evolución positiva del subsector minero metálico en 1,92% en julio ante la mayor producción de zinc (17,3%), estaño (7,6%), oro (7,5), plata (2,9%), cobre (2%) y plomo (1%), pero también por el incremento de la explotación de petróleo crudo en un 14,8%.
El sector de la manufactura también ha registrado una evolución positiva, con un crecimiento del 3,65% en julio, mientras que la construcción aumentó un 5,03% por el mayor consumo interno de cemento (7,19%) y el avance de las obras públicas (0,20%).
Respecto al comercio, el sector creció un 2m72% impulsado por el buen desempeño del comercio al por mayor (2,38%) y a la venta de maquinaria pesada, combustibles y metales.
Al mismo tiempo, el sector del alojamiento y de los restaurantes se contrajo un 0,82% en julio respecto a mismo mes del año anterior, en especial por el subsector de la restauración (-0,87%). En este sentido, los negocios de comida rápida, café restaurantes y pizzerías han experimentado la mayor disminución (-1,91%).
Escribe tu comentario