jueves, 18 de septiembre de 2025 19:07

Economía

APPA Biocarburantes reclama cambios en el proyecto de combustibles renovables para ajustarlo a la normativa UE

APPA Biocarburantes ha reclamado "cambios sustanciales" en el proyecto de Real Decreto de combustibles renovables en el transporte presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el pasado mes de julio para ajustarlo a la normativa de la Unión Europea (UE), según ha indicado en un comunicado este jueves.
|

Archivo -  Camiones En La Ap 7.

APPA Biocarburantes ha reclamado "cambios sustanciales" en el proyecto de Real Decreto de combustibles renovables en el transporte presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el pasado mes de julio para ajustarlo a la normativa de la Unión Europea (UE), según ha indicado en un comunicado este jueves.

En concreto, la asociación considera que dicho proyecto, que prosigue actualmente su tramitación, requiere "cambios sustanciales" para transponer "adecuadamente" lo previsto en materia de transportes en la nueva Directiva de Energías Renovables de la UE (DER III), especialmente en lo referente a los biocombustibles avanzados y a los combustibles renovables de origen no biológico (CRONB), es decir, el hidrógeno verde y sus derivados, y "aprovechar todo el potencial de los biocarburantes para contribuir a la descarbonización del transporte".

Aunque la asociación valora "positivamente" el establecimiento de objetivos específicos de venta o consumo de energías renovables para los diferentes subsectores del transporte (carretera o ferroviario por ejemplo), así como de objetivos específicos para los biocombustibles avanzados, el bioetanol avanzado y los CRONB de uso final e intermedio, destaca que la propuesta de permitir que los CRONB que se utilicen o destinen a sectores diferentes del transporte, como, por ejemplo, la industria, puedan computar para el cumplimiento de los objetivos en el transporte "infringe claramente lo previsto en la DER III".

Razón por la que exigen que ésta "debería eliminarse totalmente del proyecto".

ALGUNAS MEDIDAS INCUMPLEN RECOMENDACIONES DE LA UE
En este sentido, APPA Biocarburantes ha señalado que tampoco comparte la propuesta del proyecto de que los sujetos obligados puedan cumplir con CRONB la totalidad de la cuota combinada de biocombustibles avanzados y CRONB en el transporte prevista para 2030 (8%), lo que les "permitiría quedar completamente eximidos del cumplimiento del subobjetivo de biocombustibles avanzados previsto en el proyecto para ese mismo año (5,5%)".

El presidente de la entidad, Álvaro Mitjans, ha reclamado que esta posibilidad "también debería suprimirse del proyecto, ya que incumple de manera directa la recomendación que el artículo 25.1 de la DER III hace expresamente a los Estados miembros de establecer objetivos nacionales diferenciados de biocombustibles avanzados y CRONB, con el fin de asegurar el desarrollo de ambos tipos de combustibles, lo que el proyecto debería garantizar blindando completamente el subobjetivo de biocombustibles avanzados".

De este modo, el sector considera que deberían introducirse en el proyecto algunas modificaciones, adicionales, como, por ejemplo, eliminar la posibilidad de que combustibles y energías renovables utilizadas en un subsector concreto del transporte puedan computar libremente para el cumplimiento de los objetivos de otros subsectores del transporte, "ya que esta posibilidad socavaría la finalidad de establecer objetivos específicos separados para los distintos subsectores".

INCREMENTAR SENDA DE OBJETIVOS
Asimismo, APPA aboga por suprimir, "por la misma razón, la posibilidad de que un mismo sujeto obligado pueda utilizar los excedentes de cumplimiento de un objetivo sectorial del transporte para cumplir sus objetivos en otros subsectores del transporte o, al menos, establecer que dichos excedentes no puedan representar más del 20% del cumplimiento de los objetivos sectoriales de destino".

Igualmente, la organización sugiere incrementar "sustancialmente" la senda de objetivos que el proyecto propone para los biocombustibles avanzados (4% en 2027, el 4,5% en 2028, el 5% en 2029 y el 5,5% en 2030) teniendo en cuenta que, de acuerdo con la metodología de cálculo que prevé el proyecto, estos biocombustibles ya alcanzaron en 2023 una cuota del 4,3% del total de la energía suministrada al sector del transporte.

Además, APPA recomienda aumentar las sendas de los objetivos previstos para los sectores del transporte ferroviario (3% en 2027, 3,5% en 2028, 4% en 2029 y 5,4 % en 2030) y de la navegación por cabotaje (1% en 2027, 1,5% en 2028, 2% en 2029 y 3% en 2030) a la "vista del potencial de adición de biodiésel al gasóleo B que permite la nueva especificación técnica prevista en el proyecto".

En esta línea, la entidad también pide establecer "expresamente" que la actual obligación de reducir en un 6% la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte se aplicará hasta el ejercicio 2026 inclusive, "con el fin de armonizar su cesación con la del actual mecanismo de fomento de combustibles renovables en el transporte".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE