Hyundai lanza un 'profit warning' y rebaja un punto el margen de Ebit, a entre el 6% y el 7% en 2025
Hyundai Motor Company ha recortado su previsión de beneficios y estima un margen de beneficio operativo (Ebit) de entre el 6% y el 7% en 2025, un punto porcentual menos de lo previsto, fruto del gasto para eludir los aranceles de Estados Unidos a las compañías asiáticas.
El mes pasado, Hyundai se comprometió a aumentar sus inversiones en EE.UU. a 26.000 millones de dólares (21.960 millones de euros) hasta 2028, frente a los 21.000 millones (17.749 millones de euros) que había anunciado en marzo. No obstante, ello no le ha permitido librarse de un arancel del 15% sobre los vehículos surcoreanos.
NUEVA EXPANSIÓN EN SU CARTERA DE PRODUCTOS
Hyundai Motor ha reafirmado su compromiso de alcanzar 5,55 millones de ventas de vehículos a nivel mundial para 2030. Aprovechando este impulso, se espera que los vehículos electrificados representen el 60% de las ventas totales, alcanzando los 3,3 millones de unidades, con un crecimiento significativo anticipado en América del Norte, Europa y Corea.
Para lograrlo, añadirá cuatro nuevos modelos a su gama de híbridos, hasta un total de 18 entre las marcas Hyundai y Genesis. La empresa entrará en el mercado de las camionetas medianas y los vehículos comerciales ligeros y presentará su primer vehículo de autonomía extendida a partir de 2027 con más de 960 km de autonomía a través de una integración optimizada de la batería y el motor.
Hyundai Motor ha desvelado un plan de inversión de 77,3 billones de wones (unos 47.150 millones de euros) durante los próximos cinco años, lo que representa un aumento de 7 billones de wones (4.270 millones de euros) con respecto a la previsión del año pasado.
El desglose de la inversión incluye 30,9 billones de wones (18.850 millones de euros) para Investigación y Desarrollo (I+D), 38,3 billones de wones (23.360 millones de euros) para gastos de capital (Capex) y 8,1 billones de wones (unos 4.940 millones de euros) para inversiones estratégicas.
"En una industria que enfrenta una transformación sin precedentes, Hyundai se encuentra en una posición privilegiada para triunfar gracias a nuestra inigualable combinación de productos atractivos, flexibilidad de fabricación, liderazgo tecnológico, socios distribuidores excepcionales y alcance global", ha declarado el presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Company, José Muñoz.
FABRICACIÓN GLOBAL DEFINIDA POR SOFTWARE
A nivel mundial, la compañía planea acelerar su capacidad de producción añadiendo 1,2 millones de unidades para 2030. Esto incluye 500.000 unidades adicionales en Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA), 250.000 unidades del centro de exportación multimodelo de Pune en India y 200.000 unidades de la planta dedicada a vehículos eléctricos en Ulsan (Corea del Sur).
Además, se espera que las plantas de CKD en Arabia Saudita, Vietnam, el norte de África y otros países aporten otras 250.000 unidades.
Así, se espera que HMGMA produzca una combinación de 10 modelos híbridos y eléctricos, mientras que la nueva planta de vehículos eléctricos de Ulsan fabricará hasta 12 modelos de vehículos eléctricos a través de sistemas avanzados de automatización por software en la que robots permiten el mantenimiento predictivo, la simulación digital y el autodiagnóstico dentro de los procesos de fabricación.
Hyundai también quiere reducir el coste de las baterías un 30%, dotará de un 15% más de densidad energética en sus baterías y prevé recortar los tiempos de carga un 15% , para aumentar la competitividad de los vehículos eléctricos.
Por último, la compañía ha analizado datos de durabilidad de más de 50.000 vehículos Ioniq 5, incluyendo unidades con más de 400.000 km, lo que demuestra que la mayoría de los vehículos conservan más del 90 % del rendimiento de la batería.
Escribe tu comentario