Planas cree que "no queda excusa" para retrasar la ratificación del acuerdo con Mercosur
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado este lunes que "no queda excusa" para retrasar la ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que necesita aún el visto bueno de los Veintisiete y del Parlamento Europeo.
"No hay que perder un minuto para la ratificación", ha apremiado el Planas en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de la UE en Bruselas.
La Comisión Europea presentó el pasado 3 de septiembre los textos legales del acuerdo de asociación y libre comercio que Bruselas cerró en diciembre con los países de Mercosur, que incluyen salvaguardias para salvar los reparos de Francia y que ahora necesitan la aprobación de los colegisladores para ser ratificados por la UE.
Francia ha sido el oponente más duro hasta que Bruselas presentó la propuesta, aunque también le siguieron Polonia e Italia sin llegar a sumar la minoría de bloqueo necesaria para parar su ratificación en el Consejo. Con los textos legales sobre la mesa, Francia rebajó la presión y dijo que las salvaguardas reforzadas para proteger al sector agrícola suponía un "paso en la dirección correcta".
Al respecto, Planas ha apuntado que "todas las medidas de salvaguardia y de seguimiento, en mi opinión, probablemente respondiendo a inquietudes de algún Estado miembro, yo no sé si sobre base real o no, me guardo la opinión, pero realmente muy fuertes de salvaguardia son las mayores que se han establecido en ningún acuerdo comercial".
En este sentido, considera "que a nadie le queda en este momento excusa para no ratificar el acuerdo con Mercosur" y ha insistido en que "no hay que perder ni un minuto para su ratificación".
ACUERDO CON ESTADOS UNIDOS
Por otro lado, Planas ha mostrado su rechazo al acuerdo comercial que alcanzaron en julio la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en línea con las discrepancias que ha expresado ya el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
España respaldó a Bruselas a la hora de suscribir este acuerdo porque, según ha explicado el ministro, es "la alternativa a un vacío que podría suponer el peor arancel, que es siempre la incertidumbre", pese a las reticencias del Gobierno.
"Sinceramente, no nos gustan, pero tenemos que estar ahí y, lógicamente, intentar defender nuestros intereses", ha apuntado, antes de precisar que, en el caso de España, "sólo afecta al 5% de las producciones agroalimentarias".
No obstante, en el caso del aceite de oliva supone más de 1.100 millones, por lo que en lo que respecta a este producto, así como al vino, anima a la Comisión a "proseguir para intentar llegar a un acuerdo cero por cero en relación con el tema de los aranceles".
Escribe tu comentario