martes, 23 de septiembre de 2025 15:02

Economía

El déficit comercial de España con EEUU aumenta un 45% hasta julio y se sitúa en 8.235 millones

España eleva sus exportaciones a China un 14,6% en los siete primeros meses e incrementa sus compras al gigante asiático un 15,8%
|

Archivo - El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en una imagen de archivo

España eleva sus exportaciones a China un 14,6% en los siete primeros meses e incrementa sus compras al gigante asiático un 15,8%

El déficit comercial de España con Estados Unidos se situó en los siete primeros meses del año en 8.235,3 millones de euros, cifra un 45,5% superior al saldo negativo de 5.657,6 millones de euros del mismo periodo de 2024, según datos recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior que elabora el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Entre enero y julio, España efectuó exportaciones a Estados Unidos por valor de 10.301,2 millones de euros, un 5,9% menos que en los siete primeros meses de 2024.

Estos 10.301,2 millones de euros en exportaciones a Estados Unidos representan el 4,4% del importe total de ventas al exterior realizadas por España entre enero y julio, que fue de 231.570 millones de euros.

En lo que se refiere a las importaciones, España compró a Estados Unidos bienes y servicios por valor de 18.536,4 millones de euros en los siete primeros meses del ejercicio, cifra que es un 11,6% superior a la del mismo periodo de 2024 y que representa el 7,1% de las compras españolas al exterior, que totalizaron en conjunto 260.692 millones de euros hasta julio.

EL DÉFICIT COMERCIAL CON EEUU SE DUPLICA EN JULIO
Atendiendo únicamente al mes de julio, el déficit comercial de España con Estados Unidos se multiplicó por más de dos en tasa interanual (+136%), hasta situarse en 1.151,8 millones de euros, frente a los 488 millones de euros de julio de 2024.

Las exportaciones españolas a Estados Unidos ascendieron en julio a 1.546,7 millones de euros, el 4,5% del importe total de ventas al exterior y un 10,4% por debajo de la cifra de julio del año pasado.

Por su parte, las importaciones desde Estados Unidos sumaron 2.698,5 millones de euros, el equivalente al 7% del valor total de las compras españolas al exterior y un 21,9% más que en julio de 2024.

EL DÉFICIT COMERCIAL CON CHINA SUBE UN 16% HASTA JULIO
De acuerdo con el informe, China, con quien España se ha propuesto reforzar sus relaciones comerciales tras la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump, fue el país que más contribuyó, en positivo, a la tasa de variación interanual de las importaciones españolas en los siete primeros meses del año, con medicamentos, automóviles y aparatos eléctricos.

Le siguió Estados Unidos, al que España compró, sobre todo, medicamentos y gas en los siete primeros meses del año.

Por su parte, Irlanda, Países Bajos, Italia, Alemania, Turquía y Reino Unido se encuentran también entre los países que más contribuyeron a la variación interanual de las exportaciones españolas hasta junio.

España presentaba hasta julio un déficit comercial con China de 23.702 millones de euros, cifra un 16% superior a la del mismo periodo de 2024. Las exportaciones españolas al gigante asiático aumentaron un 14,6% entre enero y julio, hasta los 4.856,3 millones de euros, en tanto que las importaciones avanzaron un 15,8%, hasta los 28.567,6 millones de euros.

Las exportaciones españolas a China representaron en los siete primeros meses del año el 2,1% del total de ventas al exterior, mientras que las importaciones supusieron el 11% del conjunto de compras al exterior realizadas por España.

Atendiendo sólo al mes de julio, las exportaciones españolas a China se dispararon un 18,6% interanual, situándose en 915,8 millones de euros, en tanto que las importaciones avanzaron un 12,2%, hasta los 4.410,5 millones de euros.

ESPAÑA ELEVA SU DÉFICIT COMERCIAL UN 53% HASTA JULIO
Según los datos del Informe de Comercio Exterior de julio, el déficit comercial de España se situó en los siete primeros meses del año en 29.122 millones de euros, lo que supone un aumento del 53% respecto al saldo negativo de 19.036 millones del mismo periodo de 2024.

Este resultado fue consecuencia del aumento de las exportaciones de mercancías españolas en un 1,4%, hasta los 231.570 millones de euros, la segunda mayor cifra para el periodo enero-julio, y del aumento de las importaciones en un 5,4%, hasta sumar 260.692 millones de euros.

El déficit energético descendió un 6,3% en los siete primeros meses del año, hasta los 18.960 millones de euros.

La tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó en el 88,8% hasta julio, lo que supone 3,5 puntos menos que en el mismo periodo de 2024.

Según Economía, los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávit fueron Francia (11.315,6 millones de euros), Portugal (10.062,5 millones) y Reino Unido (9.125,6 millones).

Teniendo en cuenta sólo el mes de julio, España presentó un déficit comercial de 4.009,4 millones de euros, cifra un 24,7% superior a la de igual mes del año pasado (-3.213,8 millones), tras registrar exportaciones por valor de 34.419 millones de euros, un 3,5% más, e importaciones por importe de 38.428,4 millones, un 5,3% más.

Según ha destacado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, tanto la cifra de exportaciones como la de importaciones suponen máximos históricos para un mes de julio.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE