martes, 23 de septiembre de 2025 14:31

Economía

La patronal pide reducir los costes del absentismo laboral tras duplicarse en conductores de autobús

En 2024 ascendió a 182 millones de euros, un 54% con cargo a la Seguridad Social y Mutuas y el resto a las empresas
|

Archivo - Varios autobuses en la estación de Méndez Álvaro

En 2024 ascendió a 182 millones de euros, un 54% con cargo a la Seguridad Social y Mutuas y el resto a las empresas

La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús), principal patronal del sector, ha pedido una revisión urgente del modelo actual de bajas médicas, con el objetivo de reducir los costes asociados al absentismo, después de que este gasto se haya disparado un 130% desde 2021.

Un informe elaborado por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), a petición de la patronal, refleja que se iniciaron 28.052 procesos de baja en el sector del autobús en 2024, un 10,8% más que un año atrás y un 121% más que en 2021.

También estima que el número equivalente de trabajadores que no acudieron ningún día del año fue de 8.806 personas, un 24,4% más que en 2023, una duración media de las bajas de 59,5 días (17 días más que la media nacional de 42,5 días), y una incidencia media mensual por cada 1.000 trabajadores protegidos de 31,49 procesos.

En cuanto al coste del absentismo en 2024 fue de 182,15 millones de euros, un 130% más que en 2021, corriendo un 54,1% del coste a cargo de la Seguridad Social y Mutuas y el 45,9% de coste directo para las empresas.

"Desde Confebús se insiste en la necesidad urgente de revisar el modelo actual de gestión de las bajas médicas, proponiendo dotar a las Mutuas de mayores competencias en la atención y alta médica, al menos en patologías traumatológicas, con el objetivo de reducir los tiempos de recuperación y los costes asociados al absentismo", propone la patronal.

Desde los sindicatos diferencian entre el absentismo injustificado y el derivado de bajas médicas, insistiendo en que estas últimas están en aumento como consecuencia del estrés y la fatiga mental a la que están expuestos los conductores, fruto del incremento del tráfico, retrasos, obras cada vez más frecuentes, estado de los vehículos, averías o del peor trato por parte de pasajeros conflictivos.

En este sentido, este lunes CCOO, UGT, Confebús y ATUC acordaron la firma el próximo 1 de octubre de un documento de solicitud de coeficientes reductores ante el Ministerio de Seguridad Social para poder adelantar la edad de jubilación de los conductores en un plazo de seis meses.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE