El número de empresas de IA en España aumenta un 127% en diez años y ya supera las 2.800 compañías
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El número de empresas que han surgido en España para desarrollar la inteligencia artificial (IA) aumentó un 127% desde 2012 hasta 2022, superando las 2.800 compañías, las cuales emplean a 109.200 trabajadores, según el informe publicado por la Fundación Ramón Areces y el Ivie.
Más del 50% del total de estas empresas se sitúan en la Comunidad de Madrid y Cataluña, suponiendo estas dos comunidades el 74,4% del empleo en IA.
Asimismo, el empleo total en estas compañías ha crecido a un ritmo anual del 10%, 8 puntos por encima del conjunto de empresas españolas (2%).
Además, Madrid destaca en implantación de la IA, ya que el 0,57% de sus empresas son nativas de IA, frente al 0,36% de la media, lo que refleja una fuerte polaridad geográfica en este ámbito.
En concreto, las regiones donde menos ha penetrado la IA son Castilla-La Mancha (0,11% de empresas), Islas Baleares (0,19%) y Canarias (0,20%), siendo la diferencia en la penetración entre la región líder y la última de 5 veces en términos de empresas y 16 veces en empleo.
Sin embargo, los sectores de baja exposición a la IA tienen mayor peso en el valor añadido que la media de la EU-27 (26% vs. 19,8%) y los sectores más expuestos a la IA tienen un menor peso en la economía española (18% vs. 22,9% en la UE).
LA IA EN LA UNIVERSIDAD
Entre los cursos 2015/16 y 2022/23, el número de titulaciones relacionadas con la IA (incluyendo grados, másteres y doctorados) casi se triplicó, aumentando un 169% frente al crecimiento del 16% registrado en el total de titulaciones universitarias, alcanzando casi a los 29.000 alumnos matriculados en titulaciones relacionadas con la IA.
La Comunidad de Madrid lidera la tabla de matriculados (30,8%) en titulaciones relacionadas con la IA, seguida de Cataluña (18%) y Comunidad Valenciana (10,7%).
"Para mejorar la capilaridad de la utilización de la IA en el conjunto de empresas españolas, es importante el desarrollo de competencias y habilidades relacionadas con estas tecnologías por parte de los profesionales", explica el comunicado de la Fundación Ramón Areces.
Escribe tu comentario