Barclays apunta en España a valores como Repsol, BBVA, Fluidra, Grifols, Endesa y Redeia
Sigue viendo a la Bolsa española como una inversión atractiva pese a la subida del 30% en 2025
Barclays ha apuntado este miércoles en un informe que sus valores españoles favoritos son Repsol, BBVA, Fluidra, Grifols, Endesa y Redeia.
En concreto, ha apuntado sobre Repsol que ha sido una de las compañías con mejor desempeño del año en el sector, lo que refleja sólidos márgenes de refino, en tanto que esa coyuntura se explicaría por la caída de los precios del crudo, la resiliencia de la demanda, la reducción de los inventarios y el cierre significativo de refinerías.
Además, con miras al futuro, ha sostenido que el margen de refino se mantendrá sólido debido al intenso mantenimiento y posibles interrupciones en el suministro de productos como resultado de la tensión geopolítica.
"Para 2026, seguimos esperando una situación de escasez en el mercado de refino, lo que podría beneficiar los resultados de Repsol y la generación de flujo de caja", ha adelantado Barclays, para apostillar que también ve margen para una mejora en la recompra de acciones y que, por todo ello, la acción de la petrolera podría escalar hasta los 17 euros.
De su lado, la visión positiva en torno a BBVA, a la que ha otorgado un precio objetivo de 18 euros por acción, la ha enmarcado en que conjuga un crecimiento superior a la media, solidez de capital y un buen soporte de valoración.
"La flexibilidad estratégica en torno a Sabadell es otro factor clave", ha apuntado, para señalar su previsión de que la dirección se mantendrá prudente antes de la finalización de la operación y que en las condiciones actuales la transacción les parece atractiva.
Además, ha subrayado que BBVA podría obtener una rentabilidad para los accionistas (dividendo más recompra) superior a la capitalización bursátil de aproximadamente el 38% durante los próximos cuatro años.
En cuanto a Fluidra, los analistas de Barclays han expuesto que, a pesar de que el mercado residencial estadounidense aún es débil, la cotizada es una potencial beneficiaria del ciclo de reducción de tasas y de cualquier recuperación en los mercados de Europa y EEUU.
"Lo mejor de todo es su resistente exposición al mercado de accesorios y su sana disciplina industrial en Estados Unidos [...] Sigue cotizando con descuento frente a sus rivales estadounidenses que tienen un perfil de crecimiento similar", han resaltado para darle a Fluidra con un precio objetivo de 26 euros.
A propósito de Grifols, el informe contextualiza que la entidad catalana opera en una industria oligopólica vendiendo terapias derivadas del plasma para tratar una variedad de enfermedades, incluidas las enfemradades autoinmunes.
"Destacamos el nuevo equipo de gestión independiente, que ha impulsado una importante y creciente expansión de márgenes, generación de efectivo y desapalancamiento", ha destacado el equipo de analistas de Barclays pese a episodios como los ataques del fondo bajista Gotham y la OPA fallida de Brookfield.
Por la suma de estos elementos, han expresado la recomendación de 'sobreponderar' a Grifols con un precio objetivo de 15 euros por acción.
Por su parte, la visión "constructiva" sobre las acciones de Endesa se cimenta en la idea de que la compañía está preparada para un crecimiento excepcional, impulsado por inversiones estratégicas en redes de distribución, generación regulada de energía en las islas españolas y proyectos de energía renovable.
"Esto se alinea con nuestros objetivos de generación flexible, el superciclo de la red y el renacimiento nuclear", han enlazado para otorgar a la energética un potencial de hasta 28,6 euros por acción.
En lo referente a Redeia, los analistas de la entidad han expresado que cotiza a un nivel atractivo, en tanto que ven margen para una mejora de las inversiones aprobadas por el Gobierno durante el trienio 2026-2031 como consecuencia del apagón que afectó a toda la Península el pasado abril.
En ese sentido, han proyectado un precio objetivo para la acción de Redeia de 20,3 euros.
VISIÓN POSITIVA SOBRE EL MERCADO ESPAÑOL
En un plano más amplio, el informe de Barclays ha valorado positivamente en el cómputo general a la Bolsa española como inversión atractiva en términos estratégicos y pese a que es una de las plazas del mundo que más ha subido en el presente ejercicio, con una revalorización de un 30%.
"Estratégicamente, creemos que la inversión en España destaca como la más atractiva dentro de la periferia europea", han subrayado desde Barclays, en tanto que el Ibex 35 todavía no ha superado siquiera sus máximos históricos cosechados en 2007, lo que difiere respecto a otros indicadores como el Stoxx Europa 600, que cotiza un 40% por encima de los niveles de esa época.
"La renta variable italiana también presenta un buen rendimiento, lo que ha situado a la periferia por delante de la economía central, ya que Francia ha sido un lastre y Alemania ha perdido impulso recientemente debido a la preocupación por la ejecución del plan de estímulo a las infraestructuras", han enmarcado respecto al resto de geografías.
Con el foco de vuelta en España, Barclays ha justificado su optimismo en torno al mercado nacional en el mayor potencial de crecimiento del PIB, la mejora de la situación fiscal --espacio en el que han citado la mejora de 'rating' de S&P-- y la atractiva relación entre beneficios y valoración en comparación con el resto de Europa.
No obstante, el informe también ha dejado hueco para los riesgos: "La política es un riesgo, dada la fragilidad de la coalición y los recientes escándalos políticos, pero la vía más sencilla es la continuidad de este gobierno, ya que ninguno de los partidos de la coalición tiene incentivos para alterar el equilibrio", han anotado.
Escribe tu comentario