miércoles, 24 de septiembre de 2025 18:25

Economía

La Alianza H2med incorpora 40 miembros, entre ellos Moeve y Repsol, para impulsar el corredor de hidrógeno

La Alianza H2med, impulsada por los cinco promotores del primer gran corredor de hidrógeno verde de Europa -la española Enagás, la portuguesa REN, las francesas NaTran y Teréga y la alemana OGE-, ha dado un paso decisivo este miércoles para acelerar su despliegue con la incorporación de 40 nuevos miembros, entre los que figuran Moeve, Repsol, Acciona o EDP Renováveis, entre otros.
|

La Alianza H2med incorpora 40 miembros, entre ellos Moeve y Repsol, para impulsar el corredor de hidrógeno

La Alianza H2med, impulsada por los cinco promotores del primer gran corredor de hidrógeno verde de Europa -la española Enagás, la portuguesa REN, las francesas NaTran y Teréga y la alemana OGE-, ha dado un paso decisivo este miércoles para acelerar su despliegue con la incorporación de 40 nuevos miembros, entre los que figuran Moeve, Repsol, Acciona o EDP Renováveis, entre otros.

En un evento celebrado en Berlín, que ha contado con la participación de representantes de la Comisión Europea y de los gobiernos de Alemania, España, Francia y Portugal, se ha incorporado a estos nuevos miembros de toda la cadena de valor, consolidándose como una plataforma de referencia para el desarrollo del corredor de hidrógeno más maduro de la Unión Europea, informó la alianza en un comunicado.

Entre los nuevos miembros, junto a Moeve, Repsol Renewable and Circular Solutions, Acciona Plug, EDP Renováveis, figuran compañías de primer nivel que refuerzan la dimensión industrial y tecnológica de la iniciativa como 45-8 Energy; Aesa Energy.; Alpiq; Atlantica Energia Sostenible España; Atlantica SailH2; Avalon Renovables; BP Energía España; BTC Energies; DH2 Energy España; Diverxia H2; Dourogás Renovável, Produtora de Gás; Elawan Energy; Enagás Renovable; EnBW Energie Baden-Württemberg; Enertrag; y Estelargy.

También figuran entre los miembros adscritos a la alianza este miércoles Eurowind Energy; H2B2 Electrolysis Technologies; Hive Energy; Ineos Chemicals Lavéra; Planea Hidrógeno; Port Autonome de Strasbourg; SEFE Energy; SHS-Stahl-Holding-Saar; Trina Hydrogen; Uniper Global Commodities; Univergy Renovables Hidrógeno; Vicat; y Zero-E Spanish Assets.

El encuentro ha contado con la participación del Secretario de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, Stefan Rouenhoff; el director general de Política Energética y Minas de España, Manuel García Hernández; el director de Energía del Ministerio de Economía y Soberanía Industrial de Francia, Laurent Kueny; y el director general de Energía y Geología de Portugal, Paulo Carmona.

La directora general adjunta de Energía de la Comisión Europea, Mechthild Wörsdörfer, señaló el respaldo de la Comisión al "Southwestern Corridor", como una de las "Energy Highways" (Autopistas de la energía) prioritarias, presentadas por la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el Estado de la Unión, el 10 de septiembre.

Muestra de este respaldo es la obtención de fondos europeos procedentes del Mecanismo Conectar Europa en su capítulo de Energía, para la financiación de los estudios de las infraestructuras clave del Corredor, CelZa (Portugal-España) y BarMar (España-Francia), así como a las redes nacionales de España, Portugal y Francia.

Durante la jornada, los representantes institucionales subrayaron la importancia de la cooperación transfronteriza y la necesidad de coordinar los plazos para garantizar la viabilidad económica de los proyectos y el desarrollo de un mercado europeo del hidrógeno competitivo y sostenible.

La Alianza H2med continuará impulsando la colaboración entre los distintos agentes de la cadena de valor del hidrógeno, promoviendo grupos de trabajo y nuevas sinergias para el desarrollo de relaciones comerciales estratégicas entre los participantes del mercado.

El compromiso de la Alianza H2med está en línea con la agenda económica común del presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y del canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz, que, tras el Consejo de Ministros conjunto celebrado el viernes 29 de agosto, reafirmaron su compromiso con la puesta en marcha en tiempo y forma del corredor H2med.

MOEVE RESPALDA COLABORACIÓN ENTRE ESTADOS Y SECTORES PARA EL HIDRÓGENO
Por su parte, presente en el acto de Berlín, el director de Hidrógeno de Moeve, Joaquín Rodríguez, aplaudió la puesta en marcha de esta alianza, ya que "articula una cooperación transnacional entre operadores de red, productores y consumidores en colaboración con los gobiernos de los distintos Estados Miembros para la creación de un nuevo mercado de hidrógeno, sólido e integrado".

"En Moeve, creemos firmemente que el futuro del hidrógeno pasa por la colaboración entre Estados y sectores, favoreciendo un mercado único europeo de la energía", añadió.

Asimismo, aseguró que el corredor representa "una de las infraestructuras más estratégicas del continente" para dotar de "una mayor autonomía y seguridad energéticas y permitir la descarbonización de sectores de difícil electrificación, además de aumentar la competitividad de la industria europea, al poder transportar hidrógeno desde la región con más potencial renovable de Europa para la producción de hidrógeno a bajo coste, la Península Ibérica".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE