El PP reclama en la Eurocámara incentivos a la compra de vivienda y acelerar permisos de construcción
El Partido Popular ha reclamado este jueves en el Parlamento Europeo ayudas para el acceso a la vivienda, hipotecas adaptadas a las necesidades de los jóvenes, incentivos y exenciones fiscales para los compradores de primera vivienda o la aceleración de permisos de construcción, entre otras medidas.
Así lo señala un informe presentado por el eurodiputado 'popular' Borja Giménez ante la comisión parlamentaria de Vivienda, un texto que admitirá enmiendas hasta el próximo 20 de octubre, a lo que seguirán negociaciones sobre la forma final del documento con vistas a que se apruebe en el pleno de marzo.
El informe recalca que "es fundamental apoyar a los jóvenes que desean iniciar una vida independiente, entre otras cosas mediante programas de vivienda específicos y mecanismos de apoyo hipotecario, como garantías para los jóvenes que compran su primera vivienda".
"La situación es urgente. En ocho años, los precios de la vivienda no han parado de subir: un 48% en caso de la venta; los alquileres, un 18%. Los ciudadanos lo saben y lo sufren, y por eso la vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones, lo que nos obliga a actuar", ha explicado el eurodiputado Borja Giménez durante su intervención en la presentación del documento.
A su juicio, el problema principal es que "la demanda es alta y la oferta es demasiado baja". "Necesitamos una construcción más ágil. Si no aumentamos la oferta, los precios seguirán subiendo", ha advertido.
Para dar solución a esta crisis habitacional que afecta a toda la UE, el PP propone centrar esfuerzos en impulsar la oferta y apoyar a los más necesitados en su acceso a una vivienda confiando para ello en las autoridades locales y regionales. "Ellas saben más, son las administraciones responsables de la gestión de la vivienda", ha incidido Giménez.
Por otro lado, el informe propone reforzar la lucha contra el sinhogarismo y blindar la protección de las personas más vulnerables, al tiempo que pide que se adopten políticas coordinadas a escala de la UE para prevenir y combatir todas las formas de ocupación ilegal de viviendas con la creación de un registro europeo de ocupaciones ilegales para identificar patrones de ocupación vinculados a actividades delictivas.
Escribe tu comentario